Ya en la calle el nº 1049

La vida independiente y en comunidad mejora la salud y el bienestar emocional de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Plena inclusión Región de Murcia organiza una jornada para dar a conocer los resultados preliminares del proyecto de innovación social ‘Mi Casa, una vida en comunidad’

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Presentación resultados proyecto Mi casa

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

PLENA INCLUSIÓN REGIÓN DE MURCIA

Plena Inclusión Región de Murcia ha organizado este martes una jornada en el Centro Cultural Las Claras, en Murcia, para dar a conocer resultados preliminares del proyecto de innovación social ‘Mi Casa, una vida en comunidad’. Más de un centenar de personas han acudido a conocer en profundidad esta iniciativa piloto, que busca que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y grandes necesidades de apoyo, que a menudo viven en una residencia, puedan elegir y vivir en casas de barrios o pueblos con los apoyos que precisen.

El proyecto comenzó en el año 2022, y desde entonces varias entidades externas han evaluado distintos aspectos de esta iniciativa. Si bien todavía no hay datos definitivos, Laura Espejo, adjunta a la dirección de Plena inclusión España, ha compartido algunos aspectos destacados que las evaluaciones han ido mostrando.   

Los resultados de evaluación reflejan cómo se mejora el bienestar emocional de las personas al vivir en pisos de barrios y pueblos que les permiten participar en la comunidad. De hecho, se reducen los problemas de conducta, de salud mental, el consumo de ansiolíticos y el sedentarismo. También resulta destacable el aumento de redes de apoyo al hacer nuevas amistades en los contextos comunitarios. 

Asimismo, cabe destacar que este modelo residencial es más respetuoso con los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ya que están en el centro de los procesos y pueden tomar sus propias decisiones. Se trata de un modelo que transforma vidas, pero no sólo las de las personas con discapacidad, sino también de sus familias y de los profesionales del sector.

En este sentido, ‘Mi Casa, una vida en comunidad’ ha creado dos nuevos perfiles profesionales: el facilitador y el conector comunitario. Además, los trabajadores de atención directa, que son los profesionales que ayudan a las personas con grandes necesidades de apoyo en su día a día, reciben formación que les capacita para escuchar y priorizar los deseos de personas que, en muchos casos, no pueden comunicarse. 

Indirectamente, esta iniciativa ha producido una transformación en los barrios o pueblos en los que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo habitan. La inclusión del colectivo en entornos donde históricamente no han tenido presencia está potenciando la amabilidad de la comunidad.

En esta jornada del proyecto ‘Mi Casa, una vida en comunidad’ ha participado la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, quien felicitó a Plena Inclusión por el buen resultado de la iniciativa y destacó que “es fundamental que las personas con discapacidad puedan participar en sus proyectos de vida en igualdad de condiciones que las demás personas”. Ruiz recordó que la Comunidad ya apoya otras modalidades de recursos residenciales como son las viviendas tuteladas. “Un total de 25 viviendas para personas con discapacidad cuya inversión regional ronda este año los cinco millones de euros”, explicó.

La consejera añadió que el proyecto desarrollado por Plena Inclusión demuestra “que las personas con discapacidad y con grandes necesidades de apoyo puedan vivir en comunidad siendo protagonistas de sus propias vidas, eligiendo dónde, cómo y con quién quieren vivir, y aportando un valor añadido a la sociedad”.

Por su parte, el presidente de Plena inclusión Región de Murcia, Joaquín Barberá, puso de manifiesto que “en Plena inclusión estamos empeñados en que cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo, también aquellas con grandes necesidades de apoyo, tengan la oportunidad de dar lo mejor de sí mismas y de tener la mejor vida posible, y eso pasa por una cosa que todos queremos para nosotros mismos: poder elegir”, expuso. 

La directora general de Discapacidad del IMAS, Miriam Pérez; el responsable de atención sociosanitaria del SMS, Enrique Molina; la jefa de servicio de Atención a la Discapacidad del IMAS, Catalina Sánchez, y la periodista Ana Lucas, entre otras personas, también participaron en esta jornada.

‘Mi casa, una vida en comunidad’ es un proyecto piloto de innovación social que se está llevando a cabo en siete comunidades autónomas. En la Región de Murcia participan las asociaciones Intedis, en Mula, y Ceom, en El Palmar. Cada una de ellas gestiona una vivienda en comunidad.

Es un proyecto impulsado por Plena Inclusión España y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU, de la Unión Europea. 

¡Suscríbete!

Recibe cada viernes las noticias más destacadas de la semana

  • Sonrisa Saharaui
  • JUNIO MULA 24
  • Bobicar
  • Ortodent
  • ROALF
  • lymaco
  • Talleres santa cruz
  • aureum
  • automoción caravaca
  • Heroes en librerias
  • TEOFILO A LA VENTA
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Suscripción ELNOROESTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción ELNOROESTE