Ya en la calle el nº 1023

Con los agricultores

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

José Antonio García

Concejal de Agricultura y Ganadería. Ayto. de Caravaca de la Cruz

El sector agrícola español es el primer proveedor hortofrutícola de la UE. Su producción se aprecia por su diversa oferta y unos calendarios que garantizan presencia constante de producto en el mercado. La demanda lo atestigua: en 2019 las exportaciones a la UE se incrementaron en un 2%, superando los 10.000  millones. Pero su contribución no se limita a las aportaciones al PIB ni a su función como proveedor de productos básicos de alimentación: es un sector generador de riqueza para la sociedad, el territorio y el medioambiente.

Por eso resulta sonrojante y contradictorio que un sector con este potencial, no cuente con las garantías que necesita: las de unos precios justos. Ni posibilidades de futuro, al menos en las condiciones en que se desarrolla actualmente.

El sector vive momentos difíciles. Durante años. A los bajos precios de origen se suma el auge de productos de otros países, el alza de los costes y la presión de la distribución. Un futuro incierto que además de hundir a un sector más que competitivo, acelera otros problemas como el de la despoblación en España.

Hasta la fecha y tras las reuniones con el Ministerio, los responsables de las organizaciones agrarias reconocen la ausencia de medidas que llevar a los agricultores. Ni medidas ni estrategias que permitan avanzar con garantías.

Así se puso de manifiesto la pasada semana en la asamblea de ASAJA y COAG celebrada en Caravaca, a la que asistimos junto con otros miembros de este gobierno municipal. Convencidos de la necesidad de revertir la situación y conseguir que los productores reciban un precio justo por el fruto de su trabajo.

Esta es una prioridad para el campo y lo debe de ser para todos. Por eso es tan necesario enviar un mensaje contundente a las administraciones y a la distribución. Estamos con ellos. La manifestación organizada bajo el lema Sin agricultores y ganaderos, ¿qué comeremos mañana?, va en esa dirección. Cooperativas, regantes y sindicatos participan en una protesta que cuenta con todo nuestro apoyo. Desde el minuto 0 estamos con los agricultores con quienes acudimos a Murcia. Es lo que  merecen por ser un sector competitivo que genera riqueza, empleo y que mantiene viva a la España rural pero que recibe muy poco a cambio. Demasiado poco para continuar subsistiendo dignamente.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.