AYUNTAMIENTO DE CALASPARRA
El acto central se desarrollaba este sábado en la plaza de la Corredera, donde la edil de Igualdad, Mari Carmen López Alba, procedía a la lectura de un manifiesto. También eran recordadas las 45 mujeres asesinadas por violencia machista y los 8 menores que también lo han sido durante este año que vuelve a dejar muchos motivos para la reflexión y la lucha.
¿Qué estamos haciendo mal?, se preguntaban los invitados del programa especial de Radio Calasparra. El espacio volvía a poner el énfasis en la concienciación, la prevención y la denuncia como herramientas para erradicar la violencia machista que sufren miles de mujeres en nuestro país y en todo el mundo, y arrojaba los datos del último año: 20 expedientes abiertos en el municipio, tres de ellos de menores de edad, según los datos facilitados por el CAVI, el Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Noroeste.
«El respeto, la tolerancia, la educación en valores de igualdad y solidaridad son nuestras armas y la única salida para acabar con la violencia», en palabras de López Alba.
«Debemos ser muy cuidadosos con lo que ven y escuchan nuestros hijos. Los medios de comunicación perpetúan un rol de la mujer que la hace vulnerable y la cosifica. Las canciones, los mensajes, hacen un flaco favor a la igualdad y, si no hay igualdad, alguien puede pensar que está por encima, y acaba imponiéndose a cualquier precio», comentaba la inspectora de Policía Luisa Velasco.
Repulsa en las aulas a la Violencia de Género
El rechazo a la Violencia de Género ha llegado este año también a las aulas, y los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio han llevado a cabo diferentes actos simbólicos. El IES Emilio Pérez Piñero, preocupado por el alarmante ascenso de casos de Violencia Machista entre adolescentes, ha realizado diversas actividades encaminadas a la concienciación y la prevención, como teatro y charlas.