Rosario Sánchez González
Responsable Servicios Empleo
Los centros especiales de empleo son un recurso para dar empleo a la población activa con discapacidad intelectual. Aunque no son la única vía para conseguir un puesto de trabajo juegan un papel primordial y relevante en este ámbito, ya que son los mayores empleadores de personas con discapacidad intelectual. Además hay que reconocerles el gran eUn centro especial de empleo es una empresa compuesta en su mayoría por personas con discapacidad, que presta servicios o elabora productos de calidad y que compite en el mercado con otras empresas.
Desde nuestro centro especial de empleo siempre se ha buscado ser una empresa más, una empresa «normal», con trabajadores asalariados, cotizantes a la seguridad social, con productos y servicios de calidad, competitivo … Pero no nos podemos olvidar de su carácter social y de la responsabilidad que tiene con las personas a las que proporciona un empleo.
La realidad es que hay que asegurar la viabilidad de la empresa y la viabilidad de las personas empleadas en lo que se refiere a su satisfacción y a su calidad de vida. Buscar el equilibrio entre ambas es el día a día del centro especial de empleo. Dedicarse únicamente a la misión empresarial puede tener riesgos y consecuencias no éticas, dedicarse sólo a la misión personal supondría una irresponsabilidad que tampoco sería ética.
Los centros especiales de empleo del movimiento asociativo FEAPS no pueden estar al margen de su misión «contribuir desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho, en un sociedad justa y solidaria».
Mejorar la calidad de vida a través del empleo es misión del centro especial de empleo. El trabajo para cualquier persona, y no sólo para las personas con discapacidad intelectual, es una condición positiva y necesaria, pero no suficiente en sí sola. Por ello, desde el centro especial de empleo se cuenta con una serie de apoyos para que los trabajadores con discapacidad tengan una vida mejor. La Unidad de Apoyo se encarga de atender las necesidades de todos los trabajadores con discapacidad, especialmente de los trabajadores con discapacidad intelectual.
Si echamos la vista atrás, son muchos los logros que se han conseguido desde el centro especial de empleo que han tenido un impacto en la vida de las personas con discapacidad:
– A través del centro especial de empleo se tuvieron las primeras experiencias de integración laboral y este permitió hacer visibles las capacidades de las personas con discapacidad intelectual, sobre todo en su entorno más cercano.
– Ha permitido que muchas personas pasaran de sujetos pasivos a sujetos activos. Personas receptoras de prestaciones y servicios a trabajadores activos, cotizantes y contribuyentes como el resto.
– Los centros especiales de empleo han sido una palanca para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en empresas ordinarias.
– Han contribuido a mejorar la situación y el status social de muchas personas que estaban en un importante riesgo de exclusión social.
– Ha impulsado a la Asociación a embarcarse en proyectos arriesgados que han tenido una importante repercusión, el último el de la fabricación de pellet para calefacción.
– En los últimos años, en momentos de crisis económica nuestro centro especial de empleo ha permitido ofrecer una oportunidad a personas desempleadas que en la empresa ordinaria no era posible.
Ecojardín, el centro especial de empleo de la Asociación APCOM cuenta con quince trabajadores con discapacidad, nueve de ellos con discapacidad intelectual, que junto a un encargado y dos profesionales de apoyo desarrollan las labores de cuidado y mantenimiento de jardines, de producción de flores y plantas en el vivero/invernadero y la comercialización de las mismas en la floristería Ecojardín.
Los logros más importantes de estos últimos años han sido mantener los clientes de jardinería, consolidar la plantilla de trabajadores y la puesta en marcha de nuevas fórmulas de inserción, como el Enclave Laboral que se constituyó con este Periódico y que permitió crear nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual, a la vez que nos hizo más visibles en nuestro entorno más cercano.
Además, hace unos años se puso en marcha en el centro especial de empleo la Unidad de Apoyo a la actividad profesional, que ha hecho que se de un salto muy importante en todo lo que se refiere a la calidad de vida de los trabajadores con discapacidad y, aunque aún queda mucho por hacer, caminamos en la dirección adecuada.
Generar oportunidades de empleo de calidad, ofrecer oportunidades vitales y laborales satisfactorias a personas con discapacidad intelectual, ser una empresa competitiva y ofrecer productos y servicios de calidad, son algunos de nuestros retos.