UMU: Un lugar donde se impulsa la investigación, los descubrimientos se verifican y proyectan a la sociedad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Ramón García Marín

Director de la Sede Permanente de Caravaca de la Cruz

Profesor Titular de Universidad

Departamento de Geografía

Universidad de Murcia

La Universidad es el lugar al que acuden estudiantes para adquirir conocimientos, un lugar para la comunicación y circulación del pensamiento, y donde es posible explorar, aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formar una idea determinada de la realidad con criterio y solidez. Es un lugar donde se impulsa la investigación, los descubrimientos se verifican y proyectan a la sociedad.

La universidad europea, y española por tanto, ha proporcionado un modelo casi universal para la educación superior. Gracias a un entorno social cada vez más interactivo y a la libertad operativa de las universidades, que genera una elevada creatividad, ha convertido a estas instituciones en los grandes centros de socialización y de investigación del mundo actual.  

En este sentido, la Universidad de Murcia (UMU) demuestra un compromiso dinámico tanto en la búsqueda y explicación del conocimiento, como en generar una sensibilidad acertada hacia las necesidades de la sociedad contemporánea y los problemas que le preocupan. Valga como ejemplo la puesta en marcha del Proyecto ODSesiones (2019-2025) para concienciar acerca de la importancia de alcanzar los esperanzados Objetivos de Desarrollo Sostenible (https://www.um.es/web/17odsesiones/inicio).

UMU: Un lugar donde se impulsa la investigación, los descubrimientos se verifican y proyectan a la sociedad

La UMU opera sobre un conjunto complejo de tareas: investiga las incertidumbres más teóricas e intratables del conocimiento, pero también busca la aplicación práctica y la innovación; revitaliza los conocimientos heredados de generaciones anteriores, pero busca establecer además principios sólidos de razonamiento para las nuevas generaciones de estudiantes. Hoy día, actúa igualmente como organismo de atracción de talento internacional e inversión empresarial, como administración de justicia social y como contribuyente a la vitalidad sociocultural del territorio regional.

Las universidades en general necesitan dinero, y la universidad española necesita mejorar su financiación, pues existen gastos crecientes. A modo de ejemplo, los profesores persiguen objetivos de investigación cada vez más complejos y los medios para alcanzarlos son también más costosos. Ninguna universidad funciona bien en la indigencia. En este sentido, apelamos al nuevo gobierno de la Región de Murcia a que realice el esfuerzo necesario para conseguir un plan de financiación plurianual adecuado a los nuevos tiempos y a los actuales retos a los que nos enfrentamos como sociedad (ambientales, energéticos, desigualdad y desequilibrios globales aumentados, etc.).

Existe una incertidumbre creciente sobre la relevancia futura de la investigación y de los planes de estudios superiores. La cooperación entre universidad y sector productivo en la Región ha crecido rápidamente en los últimos años, así como la aceptación de la idea de que para aumentar nuestra competitividad en los mercados internacionales se necesita una mayor colaboración entre las universidades y el sector empresarial. La UMU, con este fin, ha mejorado sustancialmente sus programas de investigación y de postgrado.

Asimismo, desde la crisis económica global, agravada a finales de la primera década del siglo XXI, se ha generado una exigencia progresiva hacia la necesidad de demostrar de forma tangible la eficacia de todo gasto público dedicado a la ciencia e innovación. Los modelos bibliométricos que han de medir el impacto científico han sido particularmente perjudiciales para las ciencias sociales y las humanidades, donde la tarea de medir el impacto se complica. Tales métricas pueden ser condición necesaria para tantear el impacto académico, pero no suficiente para calcular el impacto social. Las humanidades se preocupan por lo que significa el ser humano: las historias, las ideas, las palabras que nos ayudan a darle sentido a nuestras vidas y al mundo en el que vivimos; cómo lo hemos creado y cómo somos moldeados por éste y su evolución. Dan voz al sentimiento y forma artística a la experiencia, explorando cuestiones de moralidad y valor. Igualmente, las ciencias sociales intentan deducir, a través de la observación científica, los procesos que rigen el comportamiento de individuos y grupos. Son, pues, áreas de conocimiento cruciales para la creación de una política social eficaz y para generar una discrepancia fértil y una libertad irrenunciable.

De acuerdo con Boulton y Lucas (2011)[1], las universidades no son supermercados o bazares para suministrar una variedad de bienes privados que actualmente están en demanda, y cuya valía o importancia se defina por su valor financiero agregado percibido. Definir la empresa universitaria por estos resultados específicos y financiarla sólo a través de métricas que los midan es malinterpretar su naturaleza y su potencial para generar beneficios sociales. Por lo tanto, aquellas partes de la universidad y sus investigaciones que tratan del ser humano como individuo o como colectividad (las humanidades y las ciencias sociales) son tan importantes como las ciencias puras y tecnológicas, y son esenciales para el bienestar de la sociedad.

La Universidad de Murcia ha realizado un gran esfuerzo por llegar a cada rincón de la Región de Murcia, y para ello cuenta con las Sedes Permanentes, en colaboración, lógicamente, con las corporaciones municipales. Con los acuerdos firmados entre la UMU y los ayuntamientos se pretenden promover actividades conjuntas que pueden ir destinadas tanto a la formación, como al fomento de la cultura y del deporte, y, sobre todo, a la consecución de objetivos comunes.


[1] Boulton, G., & Lucas, C. (2011). What are universities for?. Chinese Science Bulletin, 56, 2506-2517.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.