Ya en la calle el nº 1023

The Break, una experiencia internacional que se dio cita en Caravaca

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Tras la primera parte del proyecto The Break con la estancia en nuestro municipio de 16 emprendedoras, la iniciativa acogió hasta el pasado 25 de octubre a otras 17 nuevas emprendedoras procedentes de diversos países europeos como Rumanía, Alemania, Italia, Finlandia o Croacia.

The Break tiene la finalidad de atraer a nuestro país proyectos emprendedores gestionados por mujeres de la Unión Europea, con el objetivo de que conozcan de primera mano el ecosistema empresarial español y a la vez que contribuyen en la resolución de retos sectoriales de comunidades locales.

El objetivo que ha perseguido este proyecto es que emprendedoras europeas que visiten Caravaca de la Cruz, puedan seguir creando su iniciativa empresarial a la vez que puedan conocer el tejido emprendedor y empresarial de Caravaca, participar en la vida local y social durante su estancia, esta experiencia da la oportunidad a las emprendedoras de formarse, potenciar sus proyectos empresariales y generar alianzas.

En el municipio programaron visitas a diversas industrias, proyectos agrícolas y comercios locales, con el fin de ampliar conocimiento y enriquecer sus proyectos.

The Break, una experiencia internacional que se dio cita en Caravaca
Las integrantes del proyecto en su visita a Marín Giménez

El programa de atracción de Emprendimiento The Break; woman entrepreneurship & internationalisatation in Spain, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permite acoger 760 mujeres emprendedoras residentes en la UE para liderar su formación en negocio y otras áreas de emprendimiento, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y desarrollado por The Break Alliance, el programa está financiando por los Fondos Next Generation de la Unión europea.

Espacio Geranios

La Asociación Espacios Geranios de dedica a promover proyectos de emprendimiento e innovación social. La Asociación está formada por pymes, start-ups de impacto social, ONGs y profesionales autónomos, que trabajan y colaboran desde un espacio de coworking ubicado en la ciudad de Madrid. La Asociación también se dedica al desarrollo local a través de actividades y eventos que apoyan a las pequeñas empresas, promueve la participación ciudadana y fomenta el aprendizaje continuo y la colaboración entre entidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.