“No veo la salida”
“Nadie me entiende”
“Estoy triste”
Estos son algunos de los mensajes que esta mañana han aparecido en la Playa del Pescador, en Santiago de la Ribera, realizados por el artista murciano Amado Rodríguez (Instagram: @amadoskills).
Esta acción se lleva a cabo por el Teléfono de la Esperanza, la ONG de voluntariado y acción social que promueve el cuidado y la promoción la salud mental de las personas en situación de crisis, en colaboración con el Ayuntamiento de San Javier, municipio en el que la ONG cuenta con una sede que da cobertura a toda la comarca del Mar Menor.
Con la finalidad de incrementar la captación de voluntarios en la Región de Murcia, el Teléfono de la Esperanza se ha apoyado a nivel creativo para esta activación de la agencia La Calle | Agencia de Ideas. La acción realizada recuerda los mensajes de socorro que los náufragos acostumbran a escribir a lo grande en la orilla del mar, para hacerse visibles y ser rescatados lo antes posible.
Bajo el mensaje, “Muchas señales de socorro se las lleva el mar” esta acción remarca la necesidad de hacer llegar los mensajes de las personas en situaciones de vulnerabilidad a los destinatarios correctos, todos esos profesionales de la Psicología, Psiquiatría u Orientación Familiar que pueden formar parte de la red de voluntarios del Teléfono de la Esperanza en Murcia y conseguir cambiar el rumbo de las personas en situaciones emocionalmente complicadas.
En febrero de 2023, el Teléfono de la Esperanza inició la campaña de captación de voluntarios de la ONG en la Región de Murcia con diferentes acciones, tanto online como offline. En todas ellas se resalta la misma inquietud: “Muchas personas saben escuchar, pero muy pocas saben qué responder”.
Es urgente atender a todas estas llamadas de socorro a través de profesionales del sector de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, expertos en resolución de conflictos…) que, desde su solidaridad, puedan sentir la satisfacción de formar parte del voluntariado de esta ONG.
¿Te sumas?
Hazte voluntario:
968 34 34 00 [email protected] https://telefonodelaesperanza.org/voluntariado