Con la intención de dar voz a artistas desconocidos o de dar difusión a los ya reconocidos, desde 2021, el músico ceheginero Rafa Porter (Rafael Martínez Portero), repasa la cultura desde su espacio “Cara a Cara” que emite en formato entrevista en sus redes sociales.
Decenas de músicos, pintores, escritores, escultores… un sinfín de artistas cehegineros, murciano e incluso de prestigio nacional han pasado ya por su programa. “Cara a cara” cumple cuatro temporadas y su creador le augura otras muchas más ofreciendo cultura de calidad.
Rafa Porter, creador del Cara a Cara
¿Cómo surgió el Cara a Cara?
Me gusta mucho la cultura, soy músico y pensé que podría crear un espacio para dar a conocer la cultura en Cehegín y de la comarca. Además, conozco a muchos artistas y eso también me impulsó para hacerlo. Mi idea es dar entrevistar a artistas conocidos pero también dar a conocer a otros que no se conocen tanto.
Empezaste entrevistando a cehegineros pero no has parado ahí.
Si, también gente de fuera. He entrevistado por ejemplo a Santiago Campillo, fundador de M-Clan, a Luis Lobos Negros o a Marta Saorín.
¿Y de Cehegín?
Son incontables los artistas cehegineros entrevistados. Algunos de ellos son Nicolas de Maya, Carlos Leverse, Copper Age, Ana Gama y muchísimos más.
Como músico, ¿prefieres entrevistar a otros músicos?
Efectivamente, las entrevistas a los músicos son las que prefiero, pero intento abarcar a todas las personas relacionadas con la cultura: música, cine, teatro, escultura o pintura, el tema cultural es muy amplio y tenemos muy buenos ejemplos alrededor nuestro.
¿Con quién te has sentido más cómodo?
Recuerdo la entrevista con Santiago Campillo. La hicimos en su estudio de grabación en Murcia en tiempos de pandemia y fue espectacular, se me hizo muy corta. Desde entonces guardo una gran amistad con Santiago y su mujer.
¿Cuál es tu entrevista soñada?
Son muchas. Mi sueño en sí puedo darlo por cumplido, ya que pude compartir escenario con Carlos Goñi de Revolver, pero en cuanto a entrevistas creo que a Alejandro Sanz o al propio Carlos Goñi me encantaría. Y no solamente músicos, me gustaría entrevistar por ejemplo al actor murciano Gines García Millán.
¿En qué punto se encuentra el Cara a Cara?
Ahora mismo estamos en la cuarta temporada de momento son tres entrevistas las que llevamos hechas: Río Capel, Ana Gama y Lucrecia López Guirao.
¿Cuándo se emite?
Intento que sea el jueves o viernes de cada semana o de cada dos semanas. Voy cuadrando las fechas con los invitados.
¿Cómo está siendo la acogida del público?
Parece ser que está gustando mucho, me paran por la calle y me preguntan: “¿Cuándo haces el próximo Cara a Cara?”. Es un lujo, me dan la enhorabuena y me siento muy satisfecho.
Ahora mismo el programa lo emites a través de redes sociales. ¿Te gustaría hacerlo en algún medio como la radio o la televisión?
No cierro las puertas a nada, todo es verlo. Aun así me gustan las redes sociales porque llegan a todo el mundo; por ejemplo, en los videos comunitarios tendrías que estar abonado para verlo, yo prefiero que sea en abierto y para todo el mundo. Esto lo hago sin ánimo de lucro y con la idea de difundir a nuestros artistas y dar a conocer a los menos conocidos.