MICAELA FERNÁNDEZ
La Asociación La Noche de las Luciérnagas de Albudeite se funda en 2017 con la intención de fomentar de forma lúdica el deporte y la cultura de este municipio y darlo a conocer, destinando la recaudación de su evento La Noche de las Luciérnagas a ayudar a una organización o asociación con fines sociales.
¿Por qué luciérnagas?, ¿por qué una ruta nocturna?, todas y cada una de estas cuestiones tienen un nexo común, una fotografía que Antonio Carlos Vicente, vecino del municipio, panadero de profesión, aficionado a la imagen y actualmente presidente de las luciérnagas, realizaba al casco antiguo de Albuidete bajo la luz de la luna llena, bajo la luz de una súper luna, que mostraba la belleza de este pueblo y que tuvo una importante repercusión en el pueblo y fuera de él tras ser protagonista de la imágenes del tiempo de RTVE.
La fotografía fue sólo la excusa, de ahí surgió la idea, mostrar la riqueza patrimonial y paisajística de Albudeite bajo la luz de luna llena y que sus participantes simularan el serpenteo de las luciérnagas en la oscuridad de la noche y, qué mejor que las luciérnagas con su luz para iluminar a quienes más lo necesitaban y, siete años después, tras cinco ediciones –la pandemia robo las otros dos-, Albuidete, un pueblo de la Comarca del Río Mula con poco más de 1.000 habitantes, triplica el número de personas durante el fin de semana que dura este evento.
Las luciérnagas se han ido haciendo grandes a lo largo de los años y ahora se trabaja en la declaración de Interés Turístico Regional para La Noche de las Luciérnagas, una ruta nocturna de 12 kilómetros bajo la luna llena (hay una ruta alternativa de 7 kilómetros) que año tras año recorre Albudeite y sus parajes aledaños.
Pero las luciérnagas han atraído mucho más con su luz, han traído hasta Albudeite exposiciones, conciertos, talleres y un halo de solidaridad a través de sus participantes, empresas colaboradoras, personas anónimas y todo un pueblo que se vuelca en colaborar en cualquier propuesta o actividad a celebrar durante ese fin de semana, todo ello con el apoyo mostrado desde el primer momento por el Ayuntamiento de Albudeite.
Así, esta idea ha pasado a ser uno de los eventos más multitudinarios de todos los que se celebran a lo largo del año en Albudeite, a mostrar la belleza y riqueza de uno de los pueblos con más historia de la Región de Murcia y a acoger entre sus calles y plazas a miles de personas unidas por un mismo fin.
Hasta el momento, han sido beneficiarios de la solidaridad de las luciérnagas la Asociación contra el Cáncer de Albudeite, AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia), ASSIDO (Asociación para Personas con Síndrome de Down), Luciérnagas por la Paz Ayuda a Ucrania, On Off Parkinson y Pupaclown.
Nos reunimos hace tan sólo unos días con cinco de las luciérnagas que hacen posible que este evento siga adelante y entre los nervios de la entrevista y con la ilusión de recibir el Reconocimiento a la Solidaridad del Semanario El Noroeste nos cuentan desde sus inicios hasta cómo están preparando los detalles de su próxima Noche de las Luciérnagas que se celebrará el sábado 23 de marzo de 2024.
¿Qué es La Noche de las Luciérnagas?
Somos una asociación cultural y deportiva que cuenta con un evento principal que se centra en la solidaridad y la cultura y consiste en unas marchas nocturnas que se desarrollan a lo largo de todo el pueblo destinando la recaudación de este evento en donaciones solidarias.
¿Cómo surgió la iniciativa?
Todo fue a raíz de una fotografía que hice –cuenta Antonio Carlos- pensé con lo bonito que es mi pueblo y que no se conozca como se merece en la Región de Murcia. Mandé esa foto al Telediario y la sacaron en el Tiempo y, a la mañana siguiente cuando empecé a repartir el pan, porque yo soy panadero, fue tanta la emoción que me transmitía la gente, que me llevó a pensar que podíamos hacer para que el pueblo fuera más conocido. Me fui al Ayuntamiento y entre dos amigos allí solicitamos una marcha nocturna y de ahí fue surgiendo la idea con el camino de las luciérnagas de fondo. Eso me llevó a ponerme en contacto con toda mi directiva, que son gente espectacular y juntos seguimos trabajando en el aspecto solidario, dar a conocer nuestro pueblo y ayudar y dar luz a la gente que lo necesita.
Desde el primer momento esta actividad ha estado ligada a la promoción cultural, deportiva y patrimonial de Albudeite
Unido a la marcha nocturna que es la actividad principal tenemos multitud de actividades lúdicas, culturales e incluso religiosas porque la patrona ha llegado a salir a la puerta de la Iglesia para dar la bienvenida a las luciérnagas. Pero disfrutar de todas y cada una de las actividades es la mejor manera de conocer esta gran actividad.
Lo esencial de la Noche de las Luciérnagas es dar a conocer nuestro pueblo, nuestra tradición, nuestras calles y lo bonito que es este pueblo y que todo el mundo lo conozca.
¿Se han cumplido los objetivos iniciales?
Sí, además con mucho éxito. La primera marcha fue muy bonita, la segunda fue espectacular con lluvia, con terremoto, con viento, fue espectacular, diferente y emotiva y nuestra ayuda sirvió para la puesta en marcha de una zona de juegos para los niños con cáncer, y así sucesivamente, merece la pena trabajar por esa causa, cuando damos el dinero nos quedamos… merece mucho la pena.
Este año estamos a la espera de poder ser Fiesta de Interés Turístico Regional y seguro que recibiremos esta nominación con una gran fiesta.
Durante el fin de semana que se celebra este evento, Albudeite triplica su población, ¿pensasteis alguna vez en llegar tan lejos?
La última edición llegamos casi a las 3.000 personas y eso es muy emotivo. Hay una gran organización, estamos preparando todo el año para el evento y eso se ve en los resultados.
Ponemos mucho empeño en la decoración del pueblo, en que esté bonito, ponemos nuestras luciérnagas por la plaza y la salida de las marchas que es todo un espectáculo.
Queremos que la gente conozca Albudeite, que es un pueblo maravilloso, sus gentes, sus tradiciones, y a la vez queremos ser solidarios con quienes más lo necesitan.
¿Cómo se está organizando La Noche de las Luciérnagas 2024?
Estamos trabajando en desarrollar un día espectacular de cultura, arte, música y fiesta.
Las luciérnagas están en todos los rincones de Albudeite, han entrado en los corazones de todas las personas tanto a nivel de ciudadanos e institucional, ayuntamiento, asociaciones y todo el mundo está implicado en este evento que es muy nuestro, muy del pueblo y parece que haya estado toda la vida, pero, no sólo aquí, sino también para todas aquellas personas solidarias que se desplazan desde muchas partes de España para participar de este evento.
Las luciérnagas son solidarias y damos mucha luz con sólo un poco de ayuda.
Para todas aquellas personas que no conozcan a las Luciérnagas de Albudeite, ¿qué les diríais?
Que vengan, que nos conozcan, que disfruten de todas las actividades, de nuestras rutas, los diez últimos segundos antes del inicio de la marcha con el pueblo apagado y esa luz que sirve para toda aquella gente que lo necesita.