JAIME PARRA
Cuando entrevistas a Nicolás Sánchez, candidato de IU Verdes Podemos a la alcaldía de Moratalla, entiendes que la situación en el municipio es tan complicada que, en primer lugar, no se trata de ideología, sino de alcanzar un acuerdo de mínimos, un pacto donde todos los partidos aporten para olvidar las dos últimas legislaturas.
Ese ha sido su primer objetivo de esta campaña, el tratar de que el interés general prime por encima del de los partidos. Si PSOE y PP lo han entendido se sabrá después de las elecciones.
Mientras, Nicolás ha formado un grupo formado por personas con experiencia y otras jóvenes con inquietudes y ha redactado un programa (a continuación un resumen) centrado en tres ejes, la lucha contra la despoblación, la búsqueda de empleo y la recuperación de los servicios municipales básicos.
¿Por qué decide dar el paso y presentarse a Alcalde?
Me presentan mis compañeros, no yo. Cuando me lo dijeron creía que era una broma, pero según iba acercándose la fecha iba tomando más cuerpo la idea en el partido. Ni tan siquiera fueron primarias, se decidió por unanimidad. Les pedí una semana para hablar con mi familia y amigos. Y todo el mundo me dijo que no lo hiciese. Pero también “si te presentas te apoyamos”.
Me vi en un momento de la vida en que creí que era importante dar ese paso adelante: primero por mi pueblo, y segundo por mi organización. Es la primera vez que voy en una lista electoral, y voy como independiente, porque no soy militante de carnet pero siempre he sido simpatizante. Y desde hace dos legislaturas empecé a participar más activamente en la organización.
Yo no vengo a discutir, a pelearme con nadie, vengo de treinta años trabajando para una empresa y pretendo hacer lo mismo por mi pueblo.
Usted está jubilado, ¿en qué trabajaba hasta su retiro?
En una empresa de aluminio que empezó pequeña y se convirtió en mediana. Oficialmente era técnico comercial, pero al final menos de gerente había que hacer un poco de todo.
Antes trabajaba por encontrar trabajo para mi empresa y mantener los puestos de trabajo, es lo que he hecho toda mi vida y lo que ofrezco al pueblo de Moratalla: trabajo. Yo no vengo a discutir, a pelearme con nadie, vengo de treinta años trabajando para una empresa y pretendo hacer lo mismo por mi pueblo.
Propuesta, diálogo, negociación y acuerdo, a eso me he dedicado toda la vida, y además me encanta hacerlo.
¿Cómo ha conformado su programa?
Reuniéndome personalmente con todo el tejido social, incluso con sectores no organizados, para entender sus necesidades. Lo que he encontrado son moratalleros a los que le duele su pueblo, y sé que si sus representantes tiramos del carro todos a una el pueblo nos va a seguir, porque en mis contactos he encontrado a personas decepcionadas con la política local pero que en ningún caso aceptan que Moratalla no tenga solución.
El Polígono Industrial puede paliar en parte el problema de empleo, ¿qué posibilidades le ve?
Tenemos veinte años un polígono industrial que no se ha podido habilitar a pesar de haber una inversión descomunal. Trataré de animar a algunos de los empresarios que se fueron por el maltrato que se dio.
No vamos a ser obstáculo para nadie porque nunca lo hemos sido. Cuando Candi Marín fue alcaldesa unió a empresarios, administración, bancos y constructora, solo faltaba la firma de Jesús Amo, y no se les prestó ninguna atención.
Programa electoral
Nuestro programa electoral está dirigido en todas sus partes a combatir el principal problema que tiene Moratalla y sus pedanías, que es la despoblación, causada por la falta de empleo y de servicios de calidad. En este sentido, lo hemos estructurado en dos grandes ejes principales, con medidas concretas, con las que se podrían obtener resultados a corto y medio plazo.
Los dos objetivos principales son, por un lado, que las nuevas generaciones no se tengan que ir a vivir fuera, y por otro, que las personas que ya se han ido a vivir fuera, tengan una opción atractiva para volver a vivir aquí.
En primer lugar, la creación de empleo de calidad, con propuestas que giran alrededor del turismo, los servicios sociales, puesta en marcha del polígono industrial, la recuperación de la agricultura y la gestión y mantenimiento de los recursos naturales. Consideramos que Moratalla y sus pedanías tienen, de sobra, condiciones para desarrollarse en esos aspectos.
Entre otras medidas, queremos poner en marcha una agencia de desarrollo rural que sirva para la dinamización y gestión de nuevas empresas en torno a esos sectores, pero que también sirva para la consolidación de las que ya existen.
Además, apostamos por la creación de empleo público, cubriendo las plazas que han quedado vacantes en el Ayuntamiento y recuperando las bolsas de empleo para jóvenes y personas en riesgo de exclusión.
Por otro lado, planteamos crear las condiciones necesarias que permitan el teletrabajo con los recursos necesarios y de calidad.
Somos conscientes también de que habrá personas que tengan que seguir trabajando o estudiando fuera. Creemos factible que, si ofrecemos unos servicios de conciliación de calidad, durante los doce meses del año, podrían considerar atractiva la opción de quedarse o volver a vivir en nuestra tierra. Recuperar y potenciar la ayuda a domicilio para el cuidado de personas mayores, ampliación de las plazas de la Escuela Infantil Municipal y del Centro de Día y ampliar estos servicios a pedanías. Lo que, a su vez, generaría empleo en la zona.
Además, establecer becas municipales al transporte para estudiantes que les facilite no tener que dejar de vivir aquí.
También sabemos que todo esto necesita, además, de unos buenos servicios públicos de sanidad, educación y comunicaciones. Por lo que exigiremos sin descanso a las consejerías competentes las inversiones necesarias.
Estas medidas deben ir acompañadas por una programación cultural y deportiva completa y atractiva, ya que son un derecho de la ciudadanía. Consideramos que el Ayuntamiento debe colaborar estrechamente con las diferentes asociaciones, pero también implicarse directamente en la gestión y organización cultural y deportiva.
Todo esto desde una perspectiva de igualdad y no discriminación por razón de sexo, orientación sexual, edad, origen ni opinión, y desde un estricto respeto al medio ambiente y al bienestar animal.
Por último, consideramos que es un programa ambicioso pero real, hecho con los pies en el suelo, y que para llevarlo a cabo vamos a necesitar la participación de la gente, recuperando los presupuestos participativos y las consultas ciudadanas, creando una plataforma que facilite la participación de las asociaciones y de la ciudadanía en general en las decisiones, tal y como ya se inició en nuestra anterior etapa en el gobierno.
Y por supuesto, siempre con una gestión transparente, austera, con un control exhaustivo del gasto y el máximo respeto al dinero público.