Murcia recibe con los brazos abiertos a Jesús López y a su Teófilo Fernández

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

En la tarde del jueves 16 de febrero se celebró en el salón de actos de Cajamar, en la Plaza Julián Romea de Murcia, la presentación del último libro de Jesús López García, «Un viaje hacia el olvido de Teófilo Fernández» editado por Gollarín.

La historia de Teófilo Fernández, de su familia y de su entorno, es la del declive y extinción de una comunidad rural, de la diáspora de sus componentes, y de sus diversos destinos.

Un relato lleno de vida que muestra los lugares como si los recorriésemos en compañía de sus personajes, y que transmite la emoción de experimentar en uno mismo los sentimientos de su protagonista.

En el acto participó el autor del libro, Jesús López García, el editor Francisco Marín García, la doctora Rocío Álvarez López, el ex decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UMU, Miguel López Bachero, y el químico y ex alcalde de Murcia, Antonio Bódalo Santoyo. Como ya es habitual cuando Jesús López García, acompañado de sus personajes, de los caminos que transitan, de las cortijadas donde viven, le acompañó una representación de los Animeros de la «Posá Compañía», y con ellos bailando como aprendieron de sus mayores María José Giménez y Mari Carmen Pérez. Los numerosos caraqueños que viven en la capital murciana y que acudieron a acompañar a su paisano no pudieron sino transportarse con esta música de la tierra al campo de Caravaca. Los que aún no han camino por la Sierra del Segura, ya han descubierto otro de sus encantos que tan bien transmiten las tres novelas publicadas hasta la fecha por Jesús López García

Francisco Marín, quien esa misma mañana había firmado como presidente del Gremio de Editores de la Región de Murcia un acuerdo con la el presidente de la asociación Palin y de la Feria del Libro de Murcia, Jesús Boluda del Toro, para consolidar su cooperación por el desarrollo y crecimiento de las ferias del libro de la Región de Murcia, presentó a los invitados y agradeció al público por casi completar el aforo y al autor por dejar por escrito los testimonios y vivencias documentados de los supervivientes de una época que se apaga y evitar así que caiga en el olvido.

Tras la intervención del editor, tomaba la palabra Miguel López Bachero que destacaba la labor de Jesús “analizando con precisión de orfebre el legado etnográfico de las tierras altas del noroeste murciano”. López Bachero destacó dos enfoques para el relevantes, el primero el que “nos habla de los que somos, de lo que queremos ser y de lo que podemos dejar de ser si se nos olvida nuestra propia esencia” y en segundo lugar, subraya la invitación a reconsiderar nuestra propia humanidad.

Tras la intervención de López Bachero, tomaba la palabra la científica Rocío Álvarez López, que con una soberbia intervención y análisis de la obra, destacaba para empezar el marco territorial de esta obra, “un mundo que engloba buena parte de la comarca del Noroeste murciano pero también otras zonas limítrofes de hasta cinco provincias colindantes”. Para la doctora, si no fuera por la obra de Jesús y de otros autores del territorio comprendido en la Sierra del Segura, no quedaría constancia de esa sabiduría instintiva y del esfuerzo de sus pobladores, de los que ya queda si acaso una borrosa huella.

Murcia recibe con los brazos abiertos a Jesús López y a su Teófilo Fernández
Asistentes a la presentación | Foto: Miguel Ángel Valero

Antes de la intervención del autor, que cerró la presentación, Antonio Bódalo, nerpiano y conocedor de primera mano de vivencias e historias como las que vive Teófilo, aseguraba con emoción: “Este libro me ha conducido a partes de mi vida.

Lo que hace el autor, según Bódalo Santoyo, es describirnos la vida de esos hábitats y analizando los problemas que generó una modernidad mal entendida por parte del Gobierno: una modernidad que exigía el agua de las tierras de interior para construir pantanos, canales, centrales eléctricas… despojándola de sus recursos, unos recursos que servirán para hacinar a personas (y personajes como el de Teófilo Fernández en ciudades donde ya se amontonaban, destruyendo así poco a poco su dientida como antes habían anegado las tierras de sus valles.

El acto lo cerraba el propio autor, que relajaba un ambiente ya relajado, como de amigos frente a la lumbre, bromeando: «yo solo venía a tocar el laúd», y por supuesto lo tocó, y lo tocó acompañado por Paco, Teodoro y Vila. Los cuatro pusieron la guinda musical con una selección de seguidillas y malagueñas de la tierra.

Jesús López concluía con un agradecimiento a los asistentes, a la editorial, a los intervinientes, a los asistentes -lectores ya o futuros lectores. Todos ellos han hecho posible que lo que empezó como una de las primeras, y más logradas, novelas sobre la España vacía o vaciada, aunque ninguno de estos términos gusten aal lector, se convierta en una trilogía con una prosa cada vez más enriquecida para acompañar en su último viaje a Teófilo. Un último adiós que tal vez no termine aquí. O así lo aseguran personas cercanas a él. Personas que como nosotros aún quieren atesorar más del mundo de sus abuelos, donde los libros de Jesús nos transportan, de igual forma que la musicas de los Animeros de la «Posá Compañía» que tan bien lo acompañan.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.