MIGUEL A. VALERO/JAIME PARRA
Este lunes en Caravaca entrevistamos a las hermanas Fernández Soriano con motivo de su reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Caravaca como Empresarias del Año. Entre los puestos del mercado, costaba encontrar su coqueto establecimiento, donde estas mujeres esconden un tesoro. Ahora que su nombre resuena en todas las capitales europeas y que sus sombreros se han convertido en un signo de distinción, hubiera sido más fácil hallarlas en Paris. Pero si algo tienen claro estas hermanas es que en Caravaca nació su negocio y pese a su expansión en Caravaca continuarán con una tienda física.
El origen de Montesinos Vilar
Todo comenzó en París, con una sombrerería regentada por la tatarabuela de las artesanas a las que ayer día 8 se premió. Ella ha sido el referente femenino que ha servido de inspiración a la hora de comenzar su proyecto. Un proyecto que es un homenaje a las generaciones que las precedieron y de las que tanto aprendieron. Montesinos – Vilar, la unión de los apellidos de las dos abuelas de Inés y Lola, así se llaman nuestras empresarias. Un homenaje a sus figuras. «Unimos la esencia femenina que nos ha hecho ser nosotras», nos aseguraba Inés.
Constancia y saber lo que uno quiere son los dos consejos que Inés recalca y que para ella son imprescindibles. «No es nada fácil, tiene momentos complicados, pero la cuestión es ser constante y tener tu objetivo de donde quieres llegar».
En Caravaca comenzaron en el centro de belleza Vanady, ocupando ellas mismas el rol de modelos de su propios sombreros o tocados o, como ahora se denominaría, «influencers». Fueron las clientas de Vanady las primeras en llevar sus tocados en las celebraciones, el boca a boca hizo el resto, nadie que se precie quiere acudir a un acto sin sus tocados, sombreros y complementos. Alta costura en Caravaca que en poco tiempo cruzó nuestras fronteras.
Cruzando fronteras
De Caravaca al mundo, donde se han convertido en una marca mundial de las que desfila en pasarelas y se traslada de capital en capital, de feria en feria.
«El trabajo va acompañado de un poco de suerte» nos comentaba Inés, y fue un golpe de suerte, a través de redes sociales lo que les dio la oportunidad de ir más allá, el primer caso de éxito fuera de nuestras fronteras fue el de una mujer de la Asociación de Sombrerería Rusa contactó con ellas para incorporar dos de sus sombreros a una exposición itinerante patrocinada por la UNESCO y el Ayuntamiento de París. Tras este primer contacto se fueron sucediendo una serie de conexiones que las han llevado a producir piezas para clientes de varios continentes.
La exclusividad lucha con el reconocimiento en el universo del lujo. La sombrerería murciana ha logrado coronar las cabezas de privilegiados invitados a las carreras de caballos de Royal Ascot, la cita social británica por escelencia donde es posible codearse con los duques de Cambridge, o de las francesas de Chantilly, otra de las alfombras verdes más ‘chic’ del planeta. Nada menos que el rey Carlos de Inglaterra felicitó a una invitada por su sombrero creado por esta empresa.
En la actualidad, Francia, Inglaterra, Dubái o Taiwán son algunos de los destinos de la obra de Montesinos Vilar; y París, Dubái y Taiwán cuentan ya con puntos de venta de estas sombrereras.
Una pieza de arte
«La idea es crear pequeñas obras de arte para la cabeza»
Piezas que se adquieren hoy y que forman ya parte de la familia, como se heredan las joyas. Se trata de algo personal y único, atemporal, no de una compra apresurada, porque el buen gusto no pasa de moda. Si no se guardará de madres a hijas, el lugar indicado para su exhibición sería un museo.
Premio Dubái World Cup
En marzo de 2022 se convirtió en la primera sombrerería española en recibir un galardón de la Dubái World Cup en el hipódromo Meydan. Montesinos Vilar mereció la Mención de Honor al Sombrero más Creativo y el primer premio al Outfit más Completo.
Galardón «Mujeres Empresarias» 2023
“Recibimos el galardón con muchísima alegría, no lo esperábamos y cuando les vimos entrar pensamos que eran clientas. Estamos muy agradecidas por el reconocimiento”, explica Lola Fernández sobre la visita por parte de la concejal Mónica Sánchez que recibieron el pasado 2 de marzo. Mujeres empresarias del año, una sorpresa de las que llena de orgullo y que para estas hermanas además supone la constatación de que el esfuerzo y la creatividad suelen reconocerse.