Matías Gabarrón (Gestiona Cehegín): “Si la alcaldía depende de nuestro voto haremos alcalde al partido o coalición que más se acerque al modelo que planteamos”

“Todas las medidas están explicadas al detalle en nuestra web gestionacehegin.es, justificadas con datos y plazos de implantación”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Matías Gabarrón

JAIME PARRA

El proyecto de Gestiona Cehegín, en palabras de su creador y candidato a la alcaldía, Matías Gabarrón, “es la reacción a la deriva económica del municipio y la ausencia de respuestas serias y contundentes por parte de los partidos políticos”. 

Comenzó a andar en 2016, continúa, “buscando forzar a nuestros representantes a afrontar los verdaderos problemas de Cehegín: la falta de inversión que genere empleo, el despilfarro de dinero público y el bajo nivel en transparencia y participación. El desprecio con que nos trataron nos ha llevado a registrarnos como partido político, para ofrecer a los vecinos un modelo alternativo”.

¿Por qué votar a Gestiona Cehegín?

Llevamos muchos años denunciando las nefastas consecuencias de este modelo económico y político. Informando a los vecinos de cómo gastan su dinero y de situaciones muy graves que el resto de partidos han preferido ocultar. Hemos demostrado ser honestos, sensatos y justos, tanto en nuestras críticas como en nuestras alabanzas. Creemos que cualquier persona que haya seguido nuestra actividad estará de acuerdo en que nuestra presencia en las instituciones será beneficiosa para Cehegín.

¿Cuáles son los puntos más destacados de su programa?

Lo que planteamos son cambios estructurales con los que diseñar un proyecto de futuro. Centrado en afrontar los problemas económicos del Ayuntamiento, con bajadas de impuestos al mínimo legal para empresas y vecinos, la cesión gratuita de suelo para atraer inversores y el establecimiento de un modelo de gestión transparente y participativo. Todas las medidas están explicadas al detalle en nuestra web gestionacehegin.es, justificadas con datos y plazos de implantación.

“Cada pedanía, barrio y colectivo dispondrá de una partida anual que podrá asignar a aquellos proyectos que considere prioritarios”

¿Qué papel tendrá la ciudadanía en la toma de decisiones, hay espacio para la participación ciudadana?

Tras un plan de transición de 3 años, donde minimizaremos el gasto no básico para resolver el problema con la deuda, crearemos una plataforma de participación donde los vecinos y colectivos de Cehegín podrán decidir sobre las cuestiones relevantes y la gestión de todo el gasto no básico (infraestructuras, subvenciones, servicios, etc.). Cada pedanía, barrio y colectivo dispondrá de una partida anual que podrá asignar a aquellos proyectos que considere prioritarios, sin tener que mediar con ningún concejal o partido.

En la reciente polémica sobre el posicionamiento de los partidos sobre la Mina Gilico ustedes han rechazado participar señalando que no es competencia municipal. En el caso en que gran parte de la sociedad ceheginera se opusiera o protestara por los servicios de sanidad o por la construcción de la Autovía del Norte, ¿ustedes encabezarían esas reivindicaciones llevándolas al Gobierno regional?

El proyecto cuenta con la calificación de “iniciativa estratégica” otorgada por el gobierno nacional de PSOE y Podemos. Entendemos que también con el visto bueno en materia medioambiental por parte del Gobierno Regional del PP, que es el competente en esa materia. Un Ayuntamiento no tiene competencias para paralizar la mina, como tampoco la tuvo para parar el vertedero. Nuestro compromiso pasa por hacer pública toda la información municipal, consultar siempre a los vecinos y defender lo que manifiesten. En todas y cada una de las cuestiones relevantes.

¿Son partidarios de algún tipo de unión comarcal en determinados temas como el turismo, por ejemplo, potenciando la Mancomunidad Turística o a través de reuniones entre concejales del área?

Estamos a favor de toda acción que sea beneficiosa para Cehegín, con independencia de quién la ponga en la mesa. Evidentemente estaremos dispuestos a hablar con todo el mundo para encontrar las mejores soluciones a los problemas que nos afectan.

¿Qué valores en común tiene su equipo de gobierno?

Somos un grupo de personas jóvenes, con formación y experiencia en el ámbito privado y sin ningún vínculo político. Todos hemos estado fuera del municipio, estudiando y trabajando, y buena parte de nuestra lista tiene que salir cada día de Cehegín para trabajar a kilómetros de aquí. Nos une el amor por un pueblo que nos vio crecer, en el que pasamos todo el tiempo que nos es posible. También la esperanza de desarrollar nuestra vida en Cehegín. Cada año que pasa lo vemos más complicado. Por eso hemos dado un paso adelante, para hacer lo que esté en nuestras manos por cambiar un futuro que, como jóvenes, nos preocupa.

Si se diera la oportunidad, ¿se marcan alguna línea roja para entrar en él o apoyar desde fuera el gobierno que salga de las urnas?

Somos conscientes de que nuestro objetivo es conseguir entrar al Ayuntamiento. También de que uno o dos concejales pueden ser determinantes de cara a su gobernabilidad. Nuestra política de pactos es tan clara como las medidas que proponemos. No pactamos con nadie. Si la alcaldía depende de nuestro voto haremos alcalde al partido o coalición que más se acerque al modelo que planteamos. Será un proceso transparente y vigilaremos desde la oposición que se cumplan los compromisos firmados. En caso contrario apoyaremos cualquier moción de censura que se ponga en la mesa. No entramos a la política buscando un sueldo, palmadas en la espalda o participar del circo al que nos tienen acostumbrados. Buscamos cambios reales que dibujen un futuro más próspero. Nada más.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.