María José Soria: “Cuando sea alcaldesa, crearé el Programa 4000 Plantas, consistente en ofrecer 1000 plantas al año a los ciudadanos y ciudadanas para que sean plantadas y así conseguir un municipio más verde”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

PSOE Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz debe equilibrar la cohesión entre los distintos territorios replanteando la configuración actual, que se basa en la concentración de población (y, por ende, de oportunidades económicas y laborales) en torno a la ciudad. Este reto pasa por configurar un nuevo marco de gobernanza junto con los actores sociales, económicos, políticos y profesionales del territorio.

La cohesión se consigue a través de infraestructuras, prestación de servicios y acceso a oportunidades, estimulando los distintos medios rurales y facilitando que puedan desarrollar aquellas funciones agronómicas y agroecológicas para las que están mejor capacitados.

En suma, se trata de consolidar la estructura urbana, al mismo tiempo que se reactiva la funcionalidad de las pedanías para integrarlos con las oportunidades de la ciudad en la economía y empleo con las que tienen relación.

Esta estructura aporta biodiversidad, alimento y energía. No obstante, en el momento actual debemos ser capaces de incorporar un nuevo marco estratégico y normativo que, de la mano de la tradición, la modernidad y los avances tecnológicos redefina un modelo que cohesione nuestro municipio en lo que atañe a la ordenación del territorio, la movilidad, las infraestructuras, la vivienda, el desarrollo industrial, la biodiversidad, el suelo agrícola y forestal o la conciliación laboral y familiar, generando redes de ciudades y municipios que funcionen de modo conjunto y permitan a la población poder residir en sus pedanías con total garantía de servicios e igualdad de oportunidades.

“Utilizaremos las herramientas urbanísticas oportunas, para aplicar las medidas de competencia municipal necesarias en la recuperación y conservación de los acuíferos y los manantiales y colaboraremos con la Confederación Hidrográfica del Segura para conseguirlo”, ha resaltado la candidata a la alcaldía, María José Soria, quien ha añadido que “

Crearemos corredores verdes con presencia de vegetación que une zonas naturales a la ciudad, que aportan numerosas ventajas: aumento y protección de la biodiversidad, mitigación del efecto de calor, reducción de la contaminación atmosférica y acústica”

La candidata a la alcaldía también ha asegurado que se reformará el Plan General Urbanístico para poder crear una gran zona verde entre la carretera de la Fuentes y el Camino del Huerto que incluya dotaciones deportivas, recreativas y culturales.

También se seguirá apoyando programas de Educación y Sensibilización Ambiental para propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible.

Se exigirá el deslinde y la conservación de las vías pecuarias, ya que conjugan un legado cultural de enorme importancia y una herramienta reconocida de conservación de la Naturaleza y de mantenimiento del medio rural.

Se instalarán pantallas con información de la contaminación del aire a tiempo real, especialmente del ozono troposférico y exigiremos al Gobierno Regional la adopción de medidas paliativas, ya que Caravaca de la Cruz es el municipio de la Región de Murcia con mayor índice de contaminación por ozono troposférico.

Se incentivará y promoverá el uso de energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética, tanto para los particulares como para las Administraciones Públicas.

“Insistiremos en una ley regional que regule el tránsito de los vehículos a motor, por los montes públicos y privados, con criterios medioambientales y de respeto”, ha dicho Soria quien también ha añadido que se exigirá al gobierno regional que adopte las medidas necesarias para revertir la situación de contaminación, especialmente por nitratos de los acuíferos y ríos de Caravaca de la Cruz

Para concluir, la candidata a la alcaldía ha enfatizado en la necesidad de la restauración y declaración como bien de interés cultural (BIC) del Pozo de la Nieve del Nevazo, propiedad de la comunidad Autónoma, de forma que reciba el mismo tratamiento dado a los pozos de la nieve de Sierra Espuña. Se ampliará el Paraje público de las Fuentes del Marqués y se utilizarán los medios y herramientas municipales necesarios para la eliminación de todos los vertederos incontrolados, para proteger el medioambiente y la salud de las personas, comenzando por adecuadas campañas de concienciación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.