Entrevistamos a Luis Melgarejo, Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz.
Usted es el tercer hermano mayor en su familia, ¿Qué le inculcaron respecto a este cargo y a la institución que representa?
La verdad es que yo sería el cuarto hermano mayor en la familia desde 1864 (lo fueron mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y yo).
Desde siempre, para nuestra familia, ha sido un honor ser Hermano Mayor y servir, trabajar y ayudar a la Cofradía y a Caravaca dedicando un tiempo de tu vida a estar al servicio de nuestra Patrona.
Todos somos conscientes y sabemos el compromiso que se adquiere cuando ostentas este cargo y todos nos ponemos al servicio de La Cruz.
Cuando hablaban con usted se planteaban la posibilidad de que con el tiempo en Caravaca se celebraría un año jubilar cada siete años y del aumento de responsabilidad que conlleva organizarlo y acoger a tantos peregrinos?
El trabajo desarrollado por la Cofradía y los hermanos mayores desde 1981 (primer año jubilar) fue dando sus frutos hasta conseguir que se concediese el jubilar a perpetuidad.
En los últimos años de su vida, nuestro padre, nos habló mucho del Año Jubilar y de lo que podría significar para Caravaca y para la difusión en todo el mundo del culto a la Cruz.
Él estaba muy ilusionado en conseguirlo y así nos lo transmitía. Quizás en esos momentos no éramos conscientes de la dimensión que iba a alcanzar. Ahora ya lo conocemos y sobre todo tenemos la experiencia de los anteriores años jubilares de 2003, 2010 y 2017, el más cercano.
De la responsabilidad que se adquiere al ser hermano mayor te das cuenta desde el primer día y por eso te pones a trabajar pensando en el siguiente Año Jubilar. Un celebración de esta magnitud no se improvisa, hay mucho trabajo previo para que las cosas salgan bien y se puedan atender a los miles de peregrinos que vienen a visitar la Cruz en su Basílica.
Cuando hable por primera vez con su sucesor ¿Qué recomendación les daría?
Que piense en el EQUIPO que le va a acompañar. Ningún hermano mayor puede hacer nada si no cuenta con un equipo de personas que le van a ayudar todo el tiempo. Todos los componentes de la Junta Representativa y los vocales son importantes y cada uno tiene que asumir su rol y desempeñarlo. Un hermano mayor no es nada ni nadie si no tiene buena gente a su alrededor.
No quiero destacar ningún puesto en particular porque todos son importantes.
También hay que entender que estás al servicio de La Cruz y que todas las decisiones que se tomen van en ese sentido. La protagonista siempre será nuestra patrona y todos estamos al servicio de ELLA.
La Cofradía es una pequeña empresa que tu diriges, que cuenta con empleados y que necesita gestión. Las cosas no salen solas si no les dedicas el tiempo suficiente.
Como hermano mayor, además de dirigir La Cofradía, y estar en comunicación con los componentes de tu equipo, asumes muchas responsabilidades y tienes que estar en contacto con el Obispado, bien directamente o a través del vicario y del rector de la Basílica, pero también hay que trabajar con las instituciones civiles, con el Ayuntamiento, con el Instituto de Turismo, con la Fundación Camino de la Cruz y sus Patronos.
Tienes que asumir que tú no eres lo importante y que estás representando a una institución que está siendo vista por todo el mundo, por toda Caravaca, y hay que estar a la altura en todo momento.
Hay que saber escuchar todos los comentarios que te llegan, tanto si son positivos como negativos, analizarlos, compartirlos y sacar conclusiones.
Y ¿Qué legado dejará esta Cofradía a su sucesor?
En el balance de gestión que se presenta cada año en el cabildo, tienes que dar cuenta de todas tus actuaciones y destacar las acciones que consideras han sido las más importantes.
Tienes que rendir cuentas, hablar de cómo se ha gestionado la Cofradía y de las actuaciones más importantes de ese año y de los proyectos llevados a cabo. En nuestro caso hay varios proyectos que hemos desarrollado, pero destacaría el haber podido llevar a nuestra Patrona a visitar las pedanías. Ha sido magnífico ver cómo era recibida, la ilusión y la esperanza con la que le abrían sus casas los enfermos que visitaba.
La Cofradía sigue evolucionando y, además del día a día, estamos inmersos en la preparación del Año Jubilar 2024. Sabemos que miles de peregrinos vendrán a Caravaca y visitarán la Basílica para ver la Santísima Cruz y postrarse ante ella. Tenemos que estar preparados para recibirlos y en eso estamos.
En los últimos años se han decantado por pregoneros de aquí ¿Qué espera del pregón de Miguel Sánchez Robles?
Para hacer un buen pregón de Fiestas considero que es necesario conocerlas, conocer el entorno, las personas y lo que se vive en Caravaca esos días. Son las fiestas de Caravaca pero son las fiestas en honor a la Santísima Cruz y en el caso de Miguel Sánchez Robles entendimos que, además de ser un gran escritor, es una persona que conoce muy bien Caravaca, sus gentes, sus fiestas, y seguro que nos vamos a deleitar con su pregón.
Me consta que él está ilusionado y que lo ha trabajado mucho.
¿Qué valores atesora la Cofrade del año para este reconocimiento?
Nuestra Cofrade del Año, Fina Caro, es una de esas personas que siempre está dispuesta a ayudar y colaborar en lo que se necesite y más si es para La Cruz o para la Cofradía. Su entrega es total.
Ha sido cofrade desde siempre, y muy devota de la Santísima Cruz, colabora en las lecturas dominicales y hace entregas y donaciones de manteles y otras necesidades que ella percibe.
Como también ha trabajado en una Junta de Cofradía, conoce los problemas y se adelanta antes de que se produzcan.
Solo hay que oír hablar a Fina de su Santísima Cruz para saber que ha sido un merecido reconocimiento.
Una pregunta que se trata de recalcar cada año ¿Por qué es importante hacerse hermano de la Cruz?
Son muchas las razones que te incitan y te ayudan a tomar esa decisión. Unas son materiales y otras espirituales.
Cuando te haces cofrade te sientes más cercano a la Cruz. Aparece ese sentimiento de pertenencia a un grupo de personas cuyo objetivo es engrandecer a nuestra Patrona y divulgar su imagen por todas partes; te conviertes en un embajador de la Cofradía y de la Cruz.
También es importante saber que la Basílica y el culto a la Cruz requiere una financiación, que hay muchos gastos que sufragar, como la limpieza y el mantenimiento del espacio de la Basílica o los gastos de personal; tenemos a los sacristanes que hacen un gran trabajo y que nos permiten mantener todo en orden y abierto para recibir personas y celebrar las misas a diario; hay empleados en administración y contabilidad, y también en la tienda de recuerdos. Con las cuotas anuales de los hermanos cofrades es difícil llegar a todo, por eso, cuantos más seamos, mejor lo podremos hacer y más proyectos se podrán poner en marcha.
Un deseo para estas fiestas.
Que todo transcurra con normalidad, según lo previsto, que se puedan celebrar todos los rituales en torno a La Cruz y que todo el pueblo disfrute con sus fiestas, que puedan salir los bandos moro, cristiano y de los caballos del vino para disfrutar en la calle.
Muchas gracias por la oportunidad de hablar de La Cofradía, de La Cruz y de Caravaca.
¡Viva Caravaca!
¡Viva la Santísima Cruz!