JAIME PARRA
Luis Melgarejo era elegido Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca. Tomaba así el testigo de su padre, Ramón Melgarejo Vaillant, y de su tío y padrino bautismal, Manuel Sainz de Vicuña, quienes tuvieron el honor de ostentar el cargo de hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía en distintos periodos del siglo XX.
En esta entrevista, nos da sus razones sobre el porqué volver a presentarse al cargo y cómo prepara su Junta el próximo Año Santo.
¿Qué le lleva a volver a presentarse a unas elecciones para Hermano Mayor?
Desde el momento que entras en Cofradía tienes muy claro que estás al servicio y a disposición de ella para todo lo que se necesite, y en este caso entiendo que tengo y tenemos un compromiso para aportar todo lo que podamos para que el Año Jubilar 2024 sea un éxito de gestión y que podamos acoger a todos los peregrinos que vengan de la mejor manera que podamos y sepamos.
Somos una Cofradía religiosa y tenemos que trabajar para que nuestra Santísima Cruz sea conocida en todo el mundo. Llevamos dos años de gestión y de preparación del Jubilar y, con toda la humildad, entendemos que podemos aportar la experiencia de haberlo preparado durante este tiempo y dar continuidad a todo ese trabajo ya desarrollado.
¿En qué estado se encontró Cofradía y qué informe de gestión va a presentar en el Cabildo tras sus dos años de mandato?
Es conocido por todos los hermanos cofrades la situación tan difícil que heredamos en la Cofradía. Después de dos años de pandemia, los ERE, la Basílica cerrada mucho tiempo; la verdad es que la situación era muy mala. Hemos tenido que trabajar mucho durante el primer año para gestionarla y elevar su situación, no solo económica, sino también anímica, devolviendo a los hermanos cofrades la esperanza de que saldríamos adelante, y eso es lo que hicimos.
El segundo año nos dedicamos más a pensar en el Año Jubilar, lanzar nuevos proyectos y establecer contactos con autoridades civiles, con la Fundación Camino de la Cruz, con las organizaciones de los caminos de peregrinación y sobre todo contar con el Sr. Obispo y el Sr. Vicario que siempre nos han apoyado y ayudado para que los peregrinos encuentren un acompañamiento espiritual cuando lleguen.
En el informe de gestión se van a recoger todas nuestras actuaciones, proyectos, nuestras ayudas con la Obra Social y donaciones a entidades con fines benéficos; como las realizadas a la Fundación Jesús Abandonado, la Fundación Española de Lucha contra la Leucemia, o APCOM, por la gran labor que realiza. También incluimos proyectos terminados como la restauración del órgano de la Basílica.
El Solemne Quinario que tuvimos este año contó con una gran afluencia de personas, que subieron a la Basílica como nunca se había visto y hay que agradecérselo. Y sobre todo estamos orgullosos de haber podido llevar a nuestra Patrona a visitar las pedanías y emocionarnos con la devoción que se le profesó en cada visita.
Por qué considera su candidatura la más idónea para llevar a buen puerto esta próximo Año Santo.
Por el compromiso y la responsabilidad que creo que hemos demostrado en estos dos años. Lo que ofrecemos, sobre todo es experiencia y continuidad en los proyectos. Aportamos el trabajo de un equipo cohesionado que ya está en marcha y que conoce a fondo los proyectos que se quieren terminar.
Este próximo sábado, día 17, vamos a Valladolid a presentar la candidatura para que el pleno de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz de toda España peregrinen a Caravaca en el 2024. Ya hemos tenido varias reuniones con el ITREM analizando el Plan de Contenidos y la campaña de Imagen y trazando las líneas de comunicación que debemos seguir. Se está preparando el lanzamiento de la campaña a nivel nacional, en Caixa Fórum en Madrid para todos los medios de comunicación.
Creo que hemos demostrado que sabemos hacer una buena gestión de la Cofradía.
¿Cómo perfila este Año Santo?
Con muchas ganas, con mucha ilusión porque sabemos que el año Jubilar es muy importante para la Cofradía, para Caravaca de la Cruz y para la Región de Murcia. Hay que estar preparados para acoger a esos miles de peregrinos que van a venir. Ya se ha puesto en marcha el envío a las 23.000 parroquias de toda España del cartel anunciador del Año Jubilar, así como los trípticos y el dosier para el peregrino que es una Guía Espiritual que orienta a quienes vienen a vivir esta experiencia
¿Repiten con usted las personas que le acompañaron en el anterior ejercicio? ¿Qué le aportan a su proyecto?
Prácticamente repiten todas las personas de la Junta actual y de las vocalías, aunque hay un par de personas que por diversos motivos no pueden continuar, aunque les gustaría, y nos han mostrado todo su apoyo, aunque sea desde fuera. Yo entiendo que han sido dos años de mucho esfuerzo, mucho trabajo, donde sacrificas una parte de tu vida, de la familia, de vacaciones y otros temas de salud que hay que cuidar. También sabemos que tenemos que incorporar a nuevas personas y desdoblar alguno de los puestos actuales porque el trabajo en el Año Santo se multiplica y hay muchos frentes a los que acudir.
¿Es intención de su Cofradía continuar con el proyecto de las puertas de Jaume Plensa?
Cómo todo el mundo sabe el proyecto está lanzado, pero hay un par de cuestiones pendientes de resolver. La primera es tener la aprobación por parte de Cultura y Patrimonio de la Región de Murcia y en segundo lugar obtener la financiación del proyecto. Los dos temas son requisitos fundamentales para acometerlo. Un vez que se tengan, veremos cómo se plantea el tema y no dependerá solamente de los hermanos cofrades, sino del pueblo de Caravaca que conoce la importancia del mismo.