Luis E. Díaz-Lazkao: «El FCIG Ciudad de Mula significa una nueva posibilidad de mantener nuestro arte»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

MICAELA FERNÁNDEZ

Luis E. Díaz-Lazkao nació en Santiago de Chile. Comenzó sus estudios con 15 años con la Maestra Eugenia Rodríguez. Pasó a formar parte de la cátedra del Maestro Luis Orlandini (en la Universidad de Chile). En 2006 estudió bajo la dirección del Maestro Wolfgang Weigel (Münster, Alemania) y en el año 2008 se afincó en Barcelona donde realicé estudios de formación en Rítmica Dalcroze continuando su formación como intérprete con varios otros maestros de la guitarra, entre ellos Carles Trepat, que sin duda le abrió una ventana muy bella y profunda en relación al arte de la guitarra. Desde 2018 vive en la ciudad de Mendoza (Argentina), desde donde mantiene sus actividades por distintas partes del mundo.

¿Cuándo y cómo será su participación en el Festival de guitarra muleño?

Mi participación en el FCIG Ciudad de Mula 2023 , será el día 29 de julio donde estaré a cargo (junto a Mirta Álvarez) del concierto de clausura de este festival. En esta ocasión interpretaré obras de Heitor Villa-Lobos (compositor brasilero), Enric Granados (Catalunya), Manuel de Falla (Andalucía) y Francisco Tárrega (Valencia).

¿Qué suponen este tipo de festivales tanto para los artistas como para los amantes de la guitarra?

El FCIG Ciudad de Mula significa una nueva posibilidad de mantener nuestro arte y su tradición. Se trata de una instancia de encuentro e intercambio de visiones y experiencias , sin duda será un momento muy enriquecedor para el arte de la guitarra y todos quienes somos amantes de esta disciplina…

¿En qué está trabajando actualmente?, ¿en qué país desarrolla actualmente su actividad con la música?

Actualmente me encuentro viviendo en la Ciudad de Mendoza (Argentina), a los pies de la cordillera de los Andes. Allí trabajo con un grupo de estudiantes (egresados de la carrera de interpretación) a los cuales estoy preparando y apoyando en su proceso de formación para postular a becas en el extranjero. Además estoy vinculado a diversos proyectos que buscan la territorialización de la música docta en diversas zonas de la región de Cuyo (Argentina)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.