JAIME PARRA
Entrevistamos al candidato del Partido Popular al Congreso, Luis Alberto Marín, quien en su reciente visita a Caravaca de la Cruz ha asegurado que “los autónomos es uno de los colectivos más golpeados por el Gobierno de Sánchez” y que “son los que peor lo están pasando” ya que “fueron muy castigados por la pandemia y continúan igual con el aumento de la inflación y la subida de tipos”.
¿Qué motivos tienen los ciudadanos de la Región de Murcia para votar al Partido Popular el 23 de julio?
Los españoles se juegan mucho en estas elecciones generales, pero los de la Región de Murcia mucho más. Nunca antes un Gobierno de España ha castigado a esta tierra como lo ha hecho Pedro Sánchez. Con Alberto Núñez Feijóo llegará la vuelta a la moderación y al sentido de Estado, la concordia y el diálogo. La única papeleta que garantiza el fin del sanchismo es la del Partido Popular.
Más ahora que hemos visto, tras la unión de VOX a Podemos y PSOE votando en contra de la investidura del presidente López Miras, que más que nunca se hace necesario unirse al PP.
¿Qué destacaría del programa electoral con el que concurrirán a las elecciones?
Además de las medidas económicas que siguen el modelo de libertad económica y bajadas de impuestos que hemos consolidado en la Región de Murcia de la mano de Fernando López Miras, destacaría su compromiso firme y decidido con las demandas de nuestra tierra. El agua es para él un asunto de Estado para lo que propone un Pacto Nacional del Agua que solucione definitivamente la escasez de agua que sufren territorios como el nuestro o reformar un sistema de financiación autonómica que nos ha convertido en ciudadanos de segunda.
¿Cuál es la postura del Partido Popular nacional sobre el Trasvase Tajo-Segura?
Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido en numerosas ocasiones a impulsar un Plan Nacional del Agua que lleva implícita la inversión de 40.000 millones de euros a construir nuevas infraestructuras hídricas y reforzar las existentes, como el Trasvase Tajo-Segura. Lo verdaderamente importante es que Feijóo abordará el problema del agua como un asunto de Estado, al contrario de cómo ha procedido en esta materia el sanchismo, que se ha dedicado a promover la confrontación e imponer criterios ideológicos. Ningún otro partido lleva en su programa electoral un paquete de medidas tan claro y contundente para garantizar el agua.
En 2022 un informe de la Federación de Estudios Avanzados (Fedea) situaba a la Región de Murcia como la peor financiada por el Gobierno de España, ¿cambiará esta situación en caso de ganar las elecciones el Partido Popular?
Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que una de sus primeras medidas será convocar la Conferencia de Presidentes para abordar, entre otros temas, la financiación autonómica, cuya reforma está además contemplada en el programa electoral del PP. Es un gran avance si tenemos en cuenta que hemos obtenido la negativa del Gobierno de Sánchez siempre que hemos querido plantear el cambio de un injusto modelo de financiación, que en efecto nos ha llegado a situar como la comunidad peor financiada de España.
Usted ha sido, entre otras áreas, consejero de Fondos Europeos, ¿cómo pretende agilizar un Gobierno popular la llegada del dinero de Europa?
Frente al oscurantismo y la burocracia con los que ha actuado el Gobierno de Sánchez, aseguraremos que el Plan de Recuperación sea un verdadero plan de país con la participación real y efectiva de las comunidades autónomas, partidos políticos y la sociedad.
Con un gobierno de Feijóo en la Moncloa y otro de López Miras en San Esteban, ¿será una realidad el corredor interior que enlace el Noroeste de la Región con Granada por la A-7?
El Gobierno regional dio el primer paso hace más de tres años para poner en marcha ese Corredor interior y sigue avanzando con sus tramitaciones.
Con Feijóo en La Moncloa, tendremos el apoyo y la colaboración necesarios del Ministerio de Transportes para la construcción, que constituye un eje transeuropeo, por lo que se puede cofinanciar con fondos europeos, y que proporciona una alternativa al atasco perpetuo de la A-7 a su paso por Murcia.
La Guerra de Ucrania, la sequía y los daños del granizo han afectado sobremanera a los agricultores y ganaderos del Noroeste, ¿qué medidas se tomarán desde un Gobierno popular?
Frente al desprecio con el que Sánchez ha tratado al campo, con Feijóo vamos a proteger al sector primario como puntal de nuestra economía. Apoyaremos al sector frente a la subida de los costes energéticos, de combustibles y de materias primas, y vamos a reconocer por ley como “sector estratégico” al agroalimentario.
¿De qué manera puede formar parte un Gobierno nacional del Partido Popular en la solución de los problemas del Mar Menor?
Frente al escandaloso abandono al que ha sometido el Gobierno de Sánchez a nuestra gran joya natural, Feijóo se ha comprometido a retomar el Plan Vertido Cero, la gran solución que aportaba el Gobierno de Rajoy pero que Sánchez, en otro alarde de ciego sectarismo, decidió enterrar. Un Plan Vertido Cero con el que se aplicarán soluciones técnicas y se realizarán las inversiones necesarias para proteger el ecosistema, cuya recuperación pasa necesariamente por ponerle freno a los más de 200 litros por segundo de agua dulce con nitratos que llegan desde la rambla del Albujón.
Como presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo visitó Caravaca para firmar un convenio entre comunidades por el que se promocionaría el Jubilar caravaqueño, ¿cómo presidente del Gobierno de España visitará nuevamente Caravaca en 2024 para darle un mayor impulso?
Estoy convencido de que así lo hará. Además del cariño que siente por Caravaca de la Cruz por una forma de entender la historia similar a Santiago de Compostela, nadie como él conoce las enormes posibilidades que ofrece el turismo religioso derivado de acontecimientos como el Año Jubilar. El Gobierno de Fernando López Miras está ya totalmente volcado en el Año Jubilar 2024, y estoy seguro de que contará con la implicación y el respaldo de un Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo.
“Nadie como Feijóo conoce las enormes posibilidades que ofrece el turismo religioso derivado de acontecimientos como el Año Jubilar”