JUAN MANUEL NAVARRO – CONCEJAL DE PROMOCIÓN DEL MEDIO RURAL, AGRICULTURA y GANADERÍA
La pedanía de Archivel ha vivido cuatro intensos días de celebración en torno a la VII edición de la Feria del Cordero Segureño. Una feria que ha servido una vez más para poner en valor la labor que realizan nuestros ganaderos, y que ha estado cargada de actividades para todas las edades.
Tras unos años en que la pandemia y la viruela ovina habían afectado al desarrollo de la feria, este año se han retomado las muestras de ganado sin ningún tipo de restricción, permitiendo la visita de escolares de primaria y secundaria que pudieron realizar diferentes talleres donde aprendieron el uso de los cencerros, el esquileo y otros trabajos artesanales y tradicionales de nuestra zona como el trabajo con esparto y bolillos.
Las degustaciones gastronómicas han sido de nuevo el plato fuerte, congregando a cientos de personas para saborear embutidos de cordero, quesos de oveja y el famoso cordero segureño a la brasa, todo acompañado por vinos de la tierra y música tradicional que el sábado y domingo llenaron el paraje de La Muralla con las famosas jotas, pardicas y malagueñas.
No quiero dejar de agradecer la visita de la consejera Sara Rubira y del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera. Así como miembros de otras entidades como OCA y COAG y el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, Pepe Puntas.
Además, durante la feria se entregaron diferentes reconocimientos: Joven Ganadero, Pastor Honorífico y Explotación Ganadera de 2023; con el objetivo de poner en valor el esfuerzo y dedicación que diferentes personas y empresas realizan por mantener una actividad que da vida a nuestras pedanías y contribuye a luchar contra la despoblación de los núcleos rurales.
Desde el equipo de Gobierno del Partido Popular se ha trabajado siempre para fomentar la actividad ganadera. En 2021 se puso en marcha la Escuela de Pastores de Archivel, un proyecto pionero para dar apoyo al sector de la ganadería extensiva tradicional con el objetivo de profesionalizar y dignificar el oficio de pastor, propiciando el relevo generacional con la incorporación de trabajadores que deseen integrarse en la cultura del pastoreo.
Sin nuestros ganaderos el campo no sería lo mismo, por ello, desde la concejalía que tengo el honor de dirigir, seguiremos trabajando y luchando para que nuestros ganaderos sigan teniendo todo el apoyo de la administración en los momentos de incertidumbre, escuchando sus reivindicaciones e intentando resolverlas.
Debemos continuar trabajando por dignificar la labor que se realiza en el medio rural y para seguir teniendo presentes a nuestras pedanías en la política local.
Nuestros ganaderos y agricultores merecen nuestro respeto y admiración por la gran labor que realizan en nuestros campos y en nuestra rica gastronomía.