El próximo jueves, 7 de septiembre, a las 11 h., se inaugura la I Bienal de Arte y Naturaleza, en el Parque “Coto de las Maravillas” de Cehegín, un espacio natural donde van a quedar instaladas las 10 obras seleccionadas, y que, a partir de esa fecha, podrán ser contempladas de forma permanente, ya que el Parque es visitable y ofrece un entorno privilegiado, en cual ir descubriendo las instalaciones artísticas plenamente integradas en el paisaje.
Las diez obras y autores/as que integran esta I BIENAL DE ARTE Y NATURALEZA son las siguientes:
“Hilo de vida” de Miguel Canseco
“Los cielos no son humanos” de Iller Incerti
“Ciclos de conexión” de Ramón González Palazón
“El pórtico del bosque” de Silvanele (Elena Lorente)
“Cromlech” de Patricia Gómez
“Bugs Hotel“ de Alfonso Martínez Escudero
“Nidos” de Manuel Páez y Paula Gómez
“Errabundus” de Koan
“Anmonites” de Mabel
“Una habitación propia de cortezas y ramas” del Colectivo Heba (Cristobal Barbero y Rocío Kunst).
La Bienal está comisariada por el reconocido artista Nicolás de Maya y dirigida por Joaquín Medina, y ha contado para su realización con el trabajo inestimable de José Antonio Bernat y Antonio Bermúdez. Esta iniciativa está financiada a través de la convocatoria del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) de la Región de Murcia denominada Ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, para ampliar y diversificar la oferta cultural en Áreas no urbanas de la Región de Murcia con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), del Ministerio de Cultura y Deporte con fondos europeos del Programa NextGeneration. Y organizada por la Asociación Idiarta y el Ayuntamiento de Cehegín, a través de las concejalías de Cultura y Montes, que dirigen Ángel Rodríguez y José Antonio Zafra. Para más información sobre la Bienal y el Parque Coto de las Maravillas: www.bienalarteynaturaleza.es
El certamen
Este proyecto está planteado para alinearse con las experiencias del land art, del arte ecológico, el earthwwork y el arte al aire libre, contemplando todas las intervenciones que han utilizado el territorio o la naturaleza como motivo para la creación artística, desde la sostenibilidad.
Los/as artistas seleccionados/as mediante la convocatoria, a través de un jurado de expertos de reconocido prestigio, intervendrán con sus obras especialmente concebidas para su emplazamiento dentro del paisaje del Parque Coto de las Maravillas. La ubicación concreta de las mismas se hará de la selección previa de algunos lugares dentro de los límites del Parque. Las obras elegidas no tendrán más condicionantes que los que impone el respeto al entorno y el de que sus materiales no resulten lesivos para el medio ambiente. Con la instalación de las obras se pretende conformar una colección abierta, a través de la cual comunicar arte y naturaleza, un diálogo con el que acrecentar el valor de una zona natural bastante desconocida de la Región de Murcia.
El parque
El Parque “Coto de las Maravillas” cuenta con diversos caminos y sendas, por los que realizar recorridos variados y diferentes, tanto en lo que refiere a las distancias, como a las experiencias físicas y paisajísticas. La mayor parte de ellos resultan accesibles, al igual que pueden adaptarse recorridos a cualquier tipo de movilidad y discapacidad corporal, por muy reducida que sea.