JAIME PARRA
Debutó en 2017 como amazona mayor del Bando de los Caballos del Vino, y ya entonces a su amor por los caballos unía su pasión por escribir. Tirando de hemeroteca se pueden leer en este medio artículos suyos como “La cuesta de los sueños “ o el dedicado al caballista del año 2020 Eusebio López Navarro.
Aquella joven a la que vitoreaban mientras montaba a caballo, con 24 ya es periodista, y de las que lleva consigo como equipaje su primer libro, una historia oral de “La mujer en las Fiestas de Caravaca”.
Un libro tan necesario que lo extraño es que nadie se hubiera puesto con él: el del papel de la mujer antes y ahora (cuando es evidente que su incorporación –o salida del anonimato- han supuesto la última gran revolución festera).
Era un libro que estaba esperando autora, y María Marín, con la carrera de periodista y con su trabajo de fin de grado dedicado al tema, era la persona indicada para hacerlo.
Un libro periodístico, de esos en los que el periodista conoce de primera mano de lo que habla y es capaz de transmitir ese conocimiento y esa pasión al lector.
En sus páginas (el libro ha sido editado por ViveLibro) se recopilan doce entrevistas a mujeres protagonistas del festejo.
Doce que podrían haber sido muchas más, bromea, “pero en algún lugar tenía que cortar”. Y como gran entrevistadora y conocedora de las interioridades del festejo ha sido capaz de que abran su corazón hermanas mayores, bordadoras, diseñadoras… para elevarlas al lugar en la historia que les corresponde.
Además, con un lenguaje que se dirige no solo al caravaqueño, cualquiera que lo lea puede meterse en la piel de sus protagonistas.
Como no podía ser menos, la presentación en su localidad natal fue un éxito, con la Casa de la Cultura abarrotada, ahora le espera la Feria del Libro de Madrid y, sin apenas saborear el triunfo en su papel de pionera, ya piensa en su siguiente obra.
Fueron horas y horas de entrevistas en las que como decíamos escoge perfiles muy variados: desde la primera mujer que ha ostentado un cargo hasta una bordadora desbordada de trabajo, por sus páginas desfilan reinas y sultanas, cristianas del año… para finalizar con una apuesta de futuro, una niña festera, y una frase que se le ha quedado grabada: “esto no es un adiós, es un hasta luego”.
Y le preguntamos a María si ya se ha despedido con esta obra de la mujer en fiestas (de las cuatro de su trabajo de fin de carrera hasta las doce que conforman el libro) y señala que no le importaría añadir más material en el futuro. Pero que tampoco le molestaría si otro periodista continúa sus pasos.
Con portada de José Alberto Flores y correcciones de Helena Rubio (a quien pide que se cite, como también al fallecido José Emilio Martínez, quien la aconsejó entre otros temas sobre fecha y lugar de presentación), desde la portada hasta el diseño han sido obra de María Marín, que no quería dejar nada de su primera obra al azar o en manos ajenas. Se puede adquirir en las librerías caravaqueñas Cervantes, Rosendo y Endrino, además de en Amazon o en la página de ViveLibro).