GLORIA GÓMEZ/CONCEJALA SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE CARAVACA
En el pleno de marzo, llevábamos una moción sobre la ubicación del nuevo Parque de Bomberos.
Con esta moción pretendíamos poner de manifiesto la mala gestión que ha hecho el equipo de gobierno actual en la adquisición de terrenos para la ubicación del Parque.
Está claro que la ubicación actual del Parque supone un riesgo tanto para los bomberos como para la población en general y es más que justificado que tiene que cambiar la ubicación a la periferia de Caravaca, pero su ubicación más idónea es lo más próxima al casco urbano y más rápido para una intervención en nuestras pedanías.
El Parque es comarcal y tiene que dar servicio a los cinco municipios, pero quienes salen ganando con la ubicación que se le va a dar en el Empalme, son los demás municipio y Caravaca de la Cruz y sus pedanías pierde.
Hay que tener en cuenta que desde la nueva ubicación al Templete, por la carretera de los árboles se tardaría 5’30”, yendo bien la cosa. Y por la autovía se tardaría un minuto más. En cambio desde el Polígono de Santa Inés, solo se tardaría 1’40” en llegar al Templete.
Cada minuto en estas situaciones, cuenta y mucho.
El Consorcio de Extinción de Incendios da como tiempo prudencial, que no se superen los 20 minutos y lo que se pretende es reducir los tiempos de respuesta. En cambio esta nueva ubicación reduce los tiempos de respuesta de los otros cuatro municipios y aumenta exponencialmente el de Caravaca y sus pedanías.
Porque el centro neurálgico de la Comarca no está en Cehegín, no hay más que mirar el mapa, para verlo.
Por no hablar de lo que aporta cada municipio al Consorcio, que depende del número de habitantes, por lo que Caravaca de la Cruz aporta casi lo mismo que los otros cuatro municipios juntos y además compra los terrenos y los cede para la construcción del Parque.
A la hora de elaborar el pliego de condiciones, se le tenía que haber dado prioridad al tiempo de respuesta de todos los municipios de la Comarca, pero sobre todo a los de Caravaca de la Cruz y sus pedanías, que es quien finalmente va a poner el terreno y quien más paga. En cambio, con esta gestión los vecinos de Caravaca y sus pedanías retroceden en seguridad ya que se amplían los tiempos de respuesta ante un siniestro.
Las pedanías de Caravaca ya estaban fuera de los tiempos de respuesta que establecen los estatutos del consorcio y ahora esos tiempos se aumentan. Esto lo tienen que tener nuestros vecinos de pedanías muy claro, porque ahora aún van a estar más desprotegidos. Luego nos quejamos del despoblamiento y de la España vaciada. Y hasta ahora solo hablamos de las pedanías de Caravaca, pero ¿y las de Moratalla?
En total 7.000 habitantes de la Comarca, que ahora estarán aún más desprotegidos y con la zona forestal más extensa de la Región.