Tras una lluvia de premios, el corto de animación caravaqueño Umbrellas, dirigido por José Prats y codirigido por Álvaro Robles puede conseguir un premio Goya 2022 en una gala que se celebra el 12 de febrero.
Ésta es una producción de Bígaro Films (España) y Moukda Production (Francia), en la que también participan el realizador caravaqueño J. López Melgares como guionista y la artista murciana Alicia Cánovas
Umbrellas narra la historia de Kyna, una niña de 6 años con miedo a la lluvia que vive en un lugar donde nunca deja de llover. Din, su padre, tiene una gran barba con forma de paraguas, con la que puede proteger a Kyna cada vez que salen fuera de casa. A pesar de su miedo, Kyna es feliz allá donde va, acompañada por su padre y por su perrita Nana. Sin embargo, un día Nana se escapa de casa y Kyna tendrá que enfrentarse sola a su gran miedo para poder rescatarla.
La Vidente Films
Uno de los responsables de Umbrellas, Jesús López Melgares, también es el director y guionista de La Vidente Films, productora que ha fundado junto a Ismael Martínez (productor) y Alberto Porras (director de Fotografía).
En 2021 han realizado dos videoclips para Mala Cotton (“Sinking”) y para Mala Cotton junto a Oso Peligro (“Las Vegas”)
Paula Sánchez y “Lo que nadie nos contó”
La calasparreña Paula Sánchez presentó recientemente el documental “Lo que nadie nos contó” que, al agotarse las entradas, tendrá nueva fecha de proyección el 7 de enero a las 20:000 horas en el Auditorio Municipal de Calasparra.
Para Paula: “El cine documental pone la realidad a disposición de un público general y la hace accesible. Desarrollar una historia personal y local, como se hace en «Lo que nadie nos contó», sirve para traer el pasado al presente. Por ello, a través de este tipo de cine, se puede explicar la situación general con la profundización en la memoria y en las sensaciones de los protagonistas de los hechos, reconociendo y dando voz a los que nunca la tuvieron”.
Sobre cómo vivió el estreno junto a sus paisanos, declara: “Presentar «Lo que nadie nos contó» en Calasparra, el pueblo donde nací y en el lugar donde se desarrollan los hechos, fue muy emocionante. Me di cuenta de que quienes vieron el corto habían entendido la historia y la naturaleza de un silencio que se llevaba arrastrando tanto tiempo. Hay personas que me dijeron que no solo había contado la historia de mi familia, sino que también de la suya. Precisamente era eso lo que quería conseguir con el documental”.
Pepe Siscar y Álvaro Gabarrón
Dos jóvenes cineastas muleños, Pepe Siscar con su cortometraje ‘Mute’, y Álvaro Gabarrón con ‘La Ilustración’ han destacado durante el año con grandes premios y nominaciones de gran relevancia nacional e internacional para ambos trabajos.
‘Mute’ es el primer trabajo de Pepe Siscar, una gran producción que ha contado con el respaldo de grandes colaboradores y que desde su estreno no ha parado de recibir premios:
Primer premio Murcine ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’
Selección ‘En ocasiones veo cortos’
Semana de Cine Español de Mula. Certamen de Cortometrajes de Mula, 28 edición, en su categoría de Premio Especial del Público
Selección como cortometraje finalista de la XXIX edición de los Premios Madroño del Festival CREAFEST 21 de Madrid
Selección para el Horror ShowFest de Florencia
Premio Murcia Fantástica del Festival Sombra de Murcia
‘La ilustración’, un trabajo donde Álvaro Gabarrón demostraba que no hacen falta grandes medios para lograr un buen trabajo.
Nominado para los premios Sombra Festival y para el italiano CyBorg Film
Tras ‘La Ilustración’, Gabarrón se centraba en su segundo ‘Desmadres’ un registro totalmente diferenciado a ese primer proyecto y cuya grabación ya se encuentra finalizada y ha comenzado a proyectarse en diversas plataformas digitales.