José Francisco García: «Pretendemos referenciar Caravaca y el Noroeste como un lugar privilegiado para hacer cicloturismo»

Como Alcalde de Caravaca, pero también como aficionado sueña con que Evenepoel, Roglic, Vingegaard, Ayuso y compañía den un gran espectáculo el domingo 3 de septiembre, que el Alto del Collado y con el Caravaca queden en la memoria del aficionado al igual que los Lagos de Covadonga o el Angliru

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

JAIME PARRA

No es inusual, al contrario, ver al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García en bicicleta.

Lo que empezó como una afición cuando abandonaba la práctica del fútbol se ha convertido en una pasión que comparten muchos caravaqueños que además disponen de un espacio privilegiado para la práctica de este deporte.

Como Alcalde de Caravaca, pero también como aficionado sueña con que Evenepoel, Roglic, Vingegaard, Ayuso y compañía den un gran espectáculo el domingo 3 de septiembre, que el Alto del Collado y con el Caravaca queden en la memoria del aficionado al igual que los Lagos de Covadonga o el Angliru.

Porque en la cabeza del Alcalde está el convertir Caravaca en un punto de referencia para el cicloturismo en España, que sumado al turismo religioso, patrimonial o de naturaleza incrementaría en mucho las posibilidades de empleo en este sector.

Un día para que las calles y las cunetas de Caravaca y sus montes vibren al paso de los ciclistas y un horizonte en el que sumar un nuevo recurso a la economía del pueblo, ya que la dirección de la Vuelta a España ha quedado gratamente sorprendida por la organización para la etapa que ha dispuesto el Ayuntamiento.

José Francisco García: «Pretendemos referenciar Caravaca y el Noroeste como un lugar privilegiado para hacer cicloturismo»

¿Qué supone para la ciudad que una etapa de la Vuelta acabe en Caravaca?

A nivel local tiene varias ramificaciones e impactos importantes, el primero tener un gran evento internacional del nivel que es la Vuelta a España además con la imagen que la Vuelta ha cogido en la última década con una participación este año estelar y con un final que orográficamente puede dar espectáculo. Como evento deportivo para el disfrute de los vecinos es extraordinario.

Luego está el impacto promocional que tiene: es domingo, final en alto, último día de la primera semana de la Vuelta, un final inédito y que ya estamos viendo que los medios nacionales deportivos lo están recogiendo, como AS con un artículo de Alejandro Valverde, que no hay que olvidar que ha sido el mejor ciclista del mundo durante muchos años. Nos pasaron de la Vuelta todos los impactos mediáticos que ellos generan y la verdad es que son espectaculares.

Por último, un objetivo más a medio y largo plazo, que es lo que nosotros perseguíamos desde el Ayuntamiento al traer un final en alto, que es referenciar Caravaca y el Noroeste como un lugar privilegiado para hacer cicloturismo, tanto en bicicleta de montaña por el entorno natural maravilloso que tenemos y luego también de bicicleta de carretera, ya que tenemos una red de carreteras secundarias aceptable y con poco tráfico.

¿Qué pasos se están dando desde el Ayuntamiento para conseguir ese objetivo a medio y largo plazo?

José Francisco García: «Pretendemos referenciar Caravaca y el Noroeste como un lugar privilegiado para hacer cicloturismo»

Paralelamente a la Vuelta, vamos a presentar un producto de cicloturismo, una marca propia aprovechando el tirón de la Vuelta.

Nosotros cuando en 2020 trajimos el final de la Vuelta a la Región de Murcia a la Basílica era con el objetivo de atraer también interés por esta zona, y fue a partir de ese momento cuando establecimos contacto con el director de la Vuelta a España propusimos dos subidas, al Nevazo al Observatorio que no está asfaltado, y al Collado de la Cruz, que ya está asfaltado y sólo ha precisado una reparación, y finalmente este año ha sido una realidad.

¿Con qué apoyos económicos ha contado el Ayuntamiento?

Hay que resaltar que al Ayuntamiento de Caravaca no le cuesta prácticamente nada traer un final de Vuelta, un patrocinio de 15.000 euros.

Quien financia la etapa es el ITREM, hay que tener en cuenta que es una etapa entre Cartagena y Caravaca, que conecta dos ciudades con mucho paralelismo, con mucha identidad, con mucho patrimonio, con mucha historia y creo que es interesante para la Región de Murcia, que además de Costa Cálida tengamos esas variantes a nivel cultura patrimonial y en este caso unirlas a través de un gran evento como este.

¿Cree que puede convertirse en un clásico para otras ediciones este final?

Ese es otro objetivo, nosotros vamos a señalizar el puerto con una marca propia a nivel de cicloturismo, y nuestra idea es que quede referenciada para futuras ediciones. Nosotros proponíamos que finalizara un kilómetro más arriba, aunque no está asfaltado, para poder darle todavía más espectáculo, ellos fueron un poco conservadores en ese sentido, pero culminar el Collado de la Cruz hasta arriba sería interesante.

De qué va a depender de que se convierta en un clásico. De si hay una batalla deportiva bonita, porque están los ganadores de Tour y Giro y los mejores ciclistas del momento, que sé que hay directores de equipo que la están estudiando y corredores como Luis León, que han subido el puerto para conocerlo.

Como gran aficionado al ciclismo, ¿cómo se están viviendo estos días previos entre los aficionados caravaqueños?

Con euforia incluso, aunque la Vuelta es un espectáculo para todos los públicos que al ser en domingo y con final en alto esperamos que atraiga a aficionados de toda la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.