José Francisco García, alcalde de Caravaca: “Las propuestas que hizo el PP cuando se presentó a las elecciones están ejecutadas en más de un 90%”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

JAIME PARRA

Fotografías: MIGUEL A. VALERO

2022 ha sido un año provechoso para Caravaca. En esta entrevista sin embargo su alcalde, José Francisco García, adelanta mejores tiempos aún están por venir en este 2023, año de elecciones y víspera de Año Santo.

José Francisco García, alcalde de Caravaca: “Las propuestas que hizo el PP cuando se presentó a las elecciones están ejecutadas en más de un 90%”
José Francisco García y José Santiago Villa

En su decisión de presentarse a la reelección, qué ha influido.

Cuatro años es un periodo de tiempo muy breve, máxime cuando durante la mitad hemos sufrido una pandemia que prácticamente nos ha tenido paralizados. Aun así, creo que el proyecto del equipo de gobierno y, sobre todo, las propuestas que hacía el Partido Popular cuando se presentó a las elecciones están ejecutadas en más de un 90%. Es verdad que durante la legislatura han surgido otros proyectos muy ilusionantes, son proyectos que deben desarrollarse en los próximos años y que beneficiarán enormemente a Caravaca.

Por lo tanto, como la ilusión y las fuerzas las tenemos intactas, nos apasiona lo que hacemos y hay proyecto e idea de ciudad. Creemos que es importante que en esta próxima legislatura haya una continuidad en el gobierno municipal.

Las elecciones se acercan y alguno dará por casi terminada la legislatura, ¿es así?

Garantizo, y lo van a comprobar los ciudadanos, que la gestión municipal va a seguir al 120% hasta el último día, hasta el día 27 de mayo.

Pero tampoco hay que engañar a nadie. Hay unas elecciones muy importantes donde nos jugamos mucho a nivel local, aunque haya otra serie de claves políticas que entran en juego. Nosotros vamos a ofrecer a la ciudadanía una buena gestión de los recursos, como han comprobado estos cuatro años, y proyecto muy interesante.

Pero eso no va a quitar ni un solo ápice de esfuerzo en la gestión municipal, porque hay muchos proyectos todavía en marcha que queremos dejar terminados antes del 27.

Al contrario que en otros municipios cercanos, en Caravaca ha funcionado el gobierno de coalición.

En muchos municipios se ha visto como algo vergonzante. Aquí no tenemos que avergonzarnos de nada. Aunque cada uno tenía un programa electoral, hemos funcionado bien porque hemos actuado como un equipo de gobierno, liderado por mí, y con todos los concejales trabajando para Caravaca. Esa ha sido la clave.

El convenio con la Mancomunidad de Canales del Taibilla, la remodelación del Complejo Deportivo Fernández Torralba… usted ha tocado todas las puertas y se han conseguido varias demandas históricas para el municipio. ¿Cuál es el secreto?

Yo no creo que haya ningún secreto, si acaso saber que como Alcalde represento a todos los caravaqueños.

Eso debería entenderse en cualquier institución, aunque vemos cómo el Gobierno de España da prebendas a las autonomías de sus socios parlamentarios. Eso me parece insultante, yo no concibo la política así.

Para nosotros no ha sido más fácil la remodelación del Fernández Torralba que el convenio con la Mancomunidad. Hay que golpear todas las puertas con firmeza, gobiernen los tuyos o no, y defender los derechos de todos los caravaqueños.

El acuerdo con la Mancomunidad es un muy buen logro para Caravaca. Pero yo pongo en valor otro. los incentivos fiscales se lograron con una moción del Partido Socialista y Podemos, a instancia del alcalde de Caravaca y por presión y negociación del alcalde de Caravaca, algod de lo que estoy muy orgulloso, porque en la política hay cosas que son parecen imposibles y a veces son posibles si nos preocupamos del bienestar de los ciudadanos. En este sentido, tengo que agradecer al delegado del Gobierno por la colaboración que tuvo con nosotros.

¿Qué diferencias se encontrará el visitante que estuvo en Caravaca en 2020 si regresa en 2024?

Un Año Santo hay que planteárselo como un puntos de inflexión y de impulso, pero nuestro equipo de Gobierno trabaja en Caravaca como un destino turístico sostenible, de calidad, pero no solamente para los que nos visitan. Se trata de convertir Caravaca en un lugar donde sus ciudadanos, y también los visitantes, acogedor, con oferta no solo en año santo, sino todos los años, cultural, de patrimonio, de gastronomía…

Nosotros tratamos de hacer del turismo una industria, una industria bien entendida, que genere riqueza a nivel comarcal, a nivel municipal y sobre todo que haga Caravaca más habitable.

Habla de industria cultural, ¿nos olvidamos de que se implanten nuevas empresas industriales en Cavila?

Desde el Gobierno municipal poco podemos hacer para acometer una reindustrialización del territorio.

Pero nuestra comarca podría ser un foco de atracción de importancia para las empresas si todos los ayuntamientos de la comarca y de otras provincias, como son el norte de Granada y Almería, reivindicamos la construcción de una autovía desde Levante a Andalucía que atraviese nuestro territorio.

Nosotros no nos hemos cansado de reivindicarla. Gobierne quien gobierne seguiremos haciéndolo porque va en ello el desarrollo de esta tierra.

¿Podría ser tan importante como lo fue en su tiempo la Autovía del Noroeste?

A nivel económico más. A nivel social no tanto porque la autovía Noroeste supuso también una apertura hacia nuestra región. Caravaca tiene su propia identidad, su propia historia. Una identidad e historia muy fuertes. Pero sin perder estas características tan singulares, la autovía nos unió a Murcia. Pero aquello cambió mucho.

Esta conexión, esta nueva autovía, nos llevaría a lo que hemos sido siempre, un cruce de caminos con muchas oportunidades de reindustrialización por nuestra posición geográfica.

¿Le preocupa la despoblación de nuestras pedanías? ¿Qué se ha podido hacer desde su gobierno?

La política macroeconómica o de empleo no es competencia municipal, pero mi despacho, el de mis concejales, está siempre abierto a quien venga con nuevos proyectos e ideas.

Me preocupa la despoblación de la comarca, pero en nuestro término municipal hemos ganado este último año 111 habitantes pese a los descensos de natalidad, y tenemos niveles de empleo de hace 15 o 16 años.

Hay una tendencia demográfica a ocupar ahora mismo las grandes ciudades y las grandes áreas metropolitanas. Y eso se está viviendo también en la región.

Yo creo que es un error, se deben de aplicar políticas para que la gente ocupe de una manera más sostenible los territorios. La pandemia lo ha demostrado, pero creo que no hemos aprendido nada.

Caravaca puede aportar mucho a quien decida venir o quedarse en nuestro municipio. Es una ciudad con una calidad de vida muy importante,con servicios a todos los niveles, con mejoras en el área sanitaria…

Esta Navidad he visto una ciudad que vuelve a ser muy dinámica, donde el comercio vuelve a ser pujante, donde nos estamos mostrando como referente. A

hí sí que las políticas del equipo de gobierno importan. Importan porque nos hemos enfocado en ser capital de comarca, no solo de la comarca del Noroeste, sino de nuestra comarca natural de la Sierra del Segura. Y hemos apostado por el comercio, por la automoción, por la ganadería… todo esto nos han convertido en un referente.

¿También cultural? ¿Es momento de plantear de nuevo la construcción de un auditorio?

También cultural. Pero es evidente la necesidad de un auditorio. El auditorio es un problema y una oportunidad al mismo tiempo. Es un problema porque evidentemente hay varios problemas que solucionar. No queda otro camino que terminar ese edificio. Pero que la sentencia judicial, que era contraria al Ayuntamiento, finalmente sea favorable, nos permite que se pueda modificar un tanto el proyecto.

Lo que tenemos que hacer es readaptar lo que ya se ha hecho, que es una gran estructura, e intentar que el Ayuntamiento ponga el menor dinero posible. Será un proyecto para la próxima legislatura, pero efectivamente creo que es una necesidad para el municipio de Caravaca.

Aunque también está la otra parte, y es que esos edificios hay que mantenerlos y darle actividad y eso cuesta también recursos, y los recursos son muy limitados desgraciadamente en nuestra administración local.

Hablando de recursos, ¿cómo ha sido esta legislatura en el tema de sanear las cuentas?

Nosotros siempre decíamos que la deuda estaba bien estructurada. Simplemente hay que ir pagándola en sus plazos, como cuando uno tiene un préstamo a largo plazo…

Donde hay que trabajar es en los recursos, es decir, en el presupuesto anual. Tener más recursos sin subir impuestos, ahí es donde realmente se ha hecho un trabajo muy importante. Los resultados son evidentes. Hemos sacado cuatro presupuestos, creo que van a ser cinco porque queremos aprobar el presupuesto antes de que lleguen las elecciones. Es muy importante tener esos presupuestos y hemos conseguido en el último ejercicio incluso superávit, importantes remanentes de tesorería que nos permiten realizar actuaciones que han visto los ciudadanos. No es un simple dato económico, sino que nos permite hacer obras que realmente eran necesarias, en este caso en algunas pedanías, en algunos barrios de Caravaca que estaban olvidados.

Aunque no dura mucho la alegría en la casa del pobre, porque los aumentos de los costos de la energía este año han supuesto casi 1 millón de euros por encima de lo que veníamos gastando en el Ayuntamiento de Caravaca. Pero creo que vamos por el buen camino, el de la eficiencia económica. Para eso hemos firmado un convenio con la Agencia Tributaria, se han ordenado todos los recursos del Ayuntamiento, se han hecho selecciones de personal cualificado que se necesitaba.

Cuando nosotros entramos al Ayuntamiento era tan triste lo que ocurría que ni siquiera los planes de obra de servicios habían podido salir a contratación porque no había nadie que supiese ni siquiera manejar la plataforma de contratación del Estado para sacar licitaciones.

¿Qué le gustaría decirle a los caravaqueños ahora que empezamos el año?

Que trabajamos para que se sientan orgullosos de su tierra, para que los jóvenes encuentren aquí oportunidades, para construir una ciudad amable… En eso van todos mis desvelos y los de mi equipo de Gobierno, en que Caravaca no pierda nunca su identidad e historia y que los caravaqueños no pierdan la ilusión por esta tierra tan diferente y especial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.