José Costa presenta su última novela “El mecanismo Ripperton” esta tarde en la Casa de la Cultura de Caravaca

Con la original estructura de una tesis en cuatro tiempos, la novela aborda, a través de tres relaciones sentimentales, otras tantas manifestaciones del amor sensual: el amor idealizado, el amor ponderado y el amor patológico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

JAIME PARRA

José Costa, autor de “Misfits”, acaba de publicar su nueva novela, “El mecanismo Ripperton” (Grupo Editorial Letrame), que se presentará el 26 de abril a las 19:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura Emilio Sáez de Caravaca.

Para José Costa, escribir, nos contaba en una entrevista, “es una pulsión, algo inevitable. La escritura colma en parte la necesidad de crear, de ordenar el mundo, reinventándolo según la propia visión; desde ese punto de vista, es la coartada perfecta para desarrollar ideas, situaciones, escenarios  y personajes a la medida del pensamiento particular del autor. La escritura es una disciplina que conecta a la vez con mi parte intelectual y con mi parte creativa, y, por tratarse de una actividad que requiere aislamiento, satisface de alguna manera mi necesidad de soledad y silencio.  Escribir, crear, me divierte y me hace sufrir, a partes casi iguales… lo cual no deja de ser, en definitiva, un modo de mantenerse vivo y activo”.

Asimismo resaltaba en la misma entrevista qué le había hecho decantarse por la editorial de autoedición Letrame: “Me gustó que aplicase un filtro de calidad previo a la admisión de una obra para su publicación.  Posteriormente, la obra pasa por un proceso de corrección ortotipográfica que otras editoriales del sector no tienen. Esto garantiza al menos un producto digno, sin errores. Evidentemente, todo lo demás depende del talento del autor”.

Sinopsis

El encuentro fortuito con un amor platónico de su juventud, tras veinte años de silencio y olvido, activará en Montesinos la evocación de una época que, bajo la precisa perspectiva del tiempo y la experiencia, comenzará a mostrar las verdaderas fisuras de un orden que suponía inalterable. El hecho lo llevará a replantearse el mito que representó Emma, y con él la validez de todo su mundo: el campo donde aplicar el sistema defensivo propiciado por el mecanismo Ripperton.

Con la original estructura de una tesis en cuatro tiempos, la novela aborda, a través de tres relaciones sentimentales, otras tantas manifestaciones del amor sensual: el amor idealizado, el amor ponderado y el amor patológico. Y a través de la mordacidad, el sutil sentido del humor, la profundidad, y un omnipresente sentido poético se van desgranando las distintas partes de esa tesis infinita que constituyen las relaciones humanas, con todas sus complejas implicaciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.