José Antonio Rubio, socio fundador de la Peña caballista Mudacid de la que fue presidente en la época con la mayor caída de socios, situación que consiguió revertir, componente del Cuerpo de Armaos de la Vera Cruz que capitaneó desde el 2012 a 2015, además presidió durante cuatro años la Cábila Almorávides y formó parte del equipo del entonces presidente del Bando de los Caballos del Vino, Juan Damián Martínez. Afronta ahora una nueva etapa en la que encabeza la directiva del Bando de los Caballos del Vino.
En lo profesional ejerce como representante de la Fundación Primafrío, fundación perteneciente a la empresa de transporte murciana.
¿Cómo estás llevando el inicio de la presidencia y como la ha acogido tu familia? Sabrán que esto te quitará mucho tiempo.
Evidentemente, la que más sufre cualquier cargo de responsabilidad que ocupe, es mi mujer, ella me apoya y comparte las alegrías y sin sabores de ello. No obstante siempre está contenta por ver que lo hago con ilusión.
De momento y con el poco tiempo transcurrido, como aquel que dice, aterrizando, aún no hemos tomado decisiones importantes y me he dado unos días para estar con la familia, descansar y cargar pilas.
¿Qué te llevó a presentar la candidatura?
Pues esto no es una decisión tomada a la ligera, la llevo madurando desde el año 2017. Y creo que ahora había llegado el momento ya que considero que con la edad y experiencia adquirida en el mundo festero puedo aportar gestión tanto en ámbito del festejo como en lo económico, para terminar de asentar y empezar a levantar algo desde la base que hizo la anterior junta y su presidente.
¿Cuáles son las principales líneas de actuación?
Escuchar a las 57 peñas, en pequeños grupos de 5, para que ellas sean las que trasladen que es lo que mejorarían así como lo que cambiarían. Para nosotros sería más trabajo al principio por escuchar a todas, pero tomaríamos las ideas que más se repiten en los distintos ámbitos del festejo y nos enfocamos en eso, luego en otra y así sucesivamente, para darle forma y presentarlo en asamblea.
Después, en cuanto al tema económico, puesto que si queremos cambiar algo que conlleve inversión económica debemos resolver de donde lo vamos a obtener por lo que estaremos atentos a ayudas y subvenciones, buscaremos empresas que puedan acompañarnos con publicidad y para ello es interesante que podamos hacer alguna salida que nos inviten a mostrar nuestro festejo y esto haga que las marcas estén más interesadas en los Caballos del Vino.
Debemos buscar la forma de poder tener lugares de venta de nuestro merchandising, objetos, camisetas, etc… que pueda dar a conocer nuestra marca y poder generar también ingresos.
Háblanos de tu equipo, quién lo conforma y en qué te has basado para elegirlo.
Lo forman 25 personas entre hombres y mujeres. Siempre hay que tratar de mezclar veteranía y experiencia con juventud y osadía. Todo ello hace que fluyan ideas y al final converja en soluciones consensuadas.
¿Se debe poner el foco en cuestiones en las que sin Jubilar no se tendrían que pensar?
En lo que concierne al bando de los Caballos del Vino, el Año Jubilar no debe condicionar pero se debe prestar mucha más atención a la seguridad, cuestión que quisiéramos mejorar estudiando con Ayuntamiento, protección civil y fuerzas de seguridad la manera de hacerlo.