Mari Carmen Pons: “En nuestra región contamos con pocos fisicoculturistas pero con un gran nivel”

Los calasparreños, Hermes García y Mari Carmen Pons, han sido elegidos presidente de la Delegación Territorial Murciana de Físicoculturismo y Fitness y Presidenta del Comité de Competición Regional

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

MIGUEL A. VALERO

En el Centro Deportivo Calasparra nos reunimos con ellos para tratar de entender un deporte muy poco conocido por la mayoría de la población pero que sin duda es uno de los más sacrificados por los distintos factores que hacen que el deportista esté en óptimas condiciones.

¿Cuándo empezasteis en esto?

MC: Empecé en esto en 2005, en 2009 me hice juez regional y en 2010 juez nacional, e internacional hace dos años.

H: Yo vengo del ciclismo, competía desde el 88. Empecé a correr en cadete y estuve corriendo hasta que terminé en amateur en el año 92, pero tuve una lesión de rodilla. A raíz de la operación de rodilla empecé en el gimnasio para la recuperación y, al no poder volver a la competición, busqué una salida a mi ansia de competir, y así empecé a prepararme para competir en el fisicoculturismo.      

¿Cuál fue la primera competición?

H: Abril del año 2000, en Elche

MC: En 2010, en los regionales de Murcia

Mari Carmen Pons: “En nuestra región contamos con pocos fisicoculturistas pero con un gran nivel”
Mari Carmen Pons y Hermes García

¿Seguís compitiendo?

H: Yo hice la última competición en octubre del 2019.

MC: La mía en 2013, en los nacionales.

¿Hasta qué edad se compite en este deporte?

Biológicamente, a partir de los 35 o 40 años empieza el declive físico de las personas, eso es natural. Pero nosotros tenemos conocido, Rafael Vera, por ejemplo, de Marbella, con 76 años.
Y aquí en Murcia tenemos a mujeres como Chari Quillén, que tiene más de 50 años.

¿Es más difícil mantener la forma física cuando se cumple cierta edad?

Mantenerse en forma a partir de los 50 años para una mujer todavía tiene mucho más mérito que en el hombre

H: Vas contra la naturaleza. El proceso de envejecimiento es algo que no se puede obviar. El cuerpo toma ese camino, a las mujeres se les retira el periodo, le viene la menopausia, con un cambio hormonal, empiezan a retener líquido. Entonces, mantenerse en forma a partir de los 50 años para una mujer todavía tiene mucho más mérito que en el hombre

¿Cómo está el panorama a nivel regional y local centrándonos concretamente en Calasparra?

MC: Organizamos un campeonato en mayo en Calasparra. A nivel regional tenemos pocos competidores, pero con un nivel muy alto.

H: Tenemos que tener en cuenta que Murcia es uniprovincial, otras comunidades tienen más territorio. Aun así, la zona del Levante es un buen lugar para este deporte. De hecho, el campeón de España absoluto de este año es murciano, también ha sido campeón de Europa en mayo y campeón del mundo el pasado año en master.

¿En qué momento se acostumbra uno a las miradas? La mayoría de deportistas pasan desapercibidos, pero en vuestro caso impresiona vuestra forma física.

MC: Vas a sitios que te miran un poco raros.

H: Todavía existe la demonización hacia las personas excesivamente musculadas. Un ciclista puede salir una noche con sus amigos a darse una vuelta y, a no ser que se vea el corte de las gafas, pues no lo identifica. Pero un fisicoculturista de un peso medio o un peso pesado, en cuanto lo ves entrar ya te das cuenta de que esa persona no es algo normal. Y sobre todo en el tema de la mujer un poco más musculada de lo normal, pues llama mucho la atención y de hecho causa rechazo.

¿Qué porcentaje de psicológico y de físico tiene este deporte?

MC: Psicológicamente tiene un momento que es complicado, cuando la comida está bastante restringida. La parte buena, subirte a la tarima y enseñar el trabajo que has llevado, sabiendo lo que cuesta. Este deporte es tan agradecido como desagradecido, te tiras un año de entrenamiento a tope y sacas un físico espectacular y un año, por cualquier motivo, tienes que dejar de entrenar y se te va todo al traste.

¿Qué tareas se os encomiendan a partir de ahora?

MC: Yo estoy a cargo de que la competición sea lo más correcta y que los competidores estén lo mejor y lo más a gusto posible y que la competición sea lo más correcta sobre todo en puntuación.

H: En mi caso, como presidente de la Federación, debo coordinar a todo el equipo, tanto a la presidenta del comité de jueces como a todos los que forman la directiva, a su equipo de jueces, y luego promover la realización de eventos. También hacerme cargo de sacar a la selección murciana del campeonato regional para luego llevarlo a los campeonatos nacionales, entre otras muchas cosa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.