Ya en la calle el nº 1023

El FILE arranca este viernes en Caravaca con Elvira Lindo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El primer fin de semana de FILE traerá al Noroeste a Elvira Lindo, Juan Manuel de Prada, María Oruña, Rosa Ribas, Roberto Santiago, Dionisia García, Lola López Mondéjar entre otros autores que participan en el Festival.

FILE, Festival Internacional de Literatura en Español de la Región de Murcia ofrece, desde el 29 de septiembre y hasta el 8 de Octubre, un evento cultural donde la literatura y el Mediterráneo son los protagonistas. Escritores, periodistas, chefs y productores conversarán sobre la creación literaria y la gastronomía, en entornos históricos del arco noroeste de la Región y la comarca de Cartagena, teniendo como sedes principales Caravaca de la Cruz y Cartagena.

El festival está promovido por el ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia) y el ITREM (Instituto de Turismo de la Región de Murcia) y organizado por La Fábrica y la Fundación Contemporánea. Cuenta con la dirección literaria del escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla y la asesoría literaria del escritor murciano Miguel Ángel Hernández. FILE abordará la literatura y el Mediterráneo junto a destacados novelistas, poetas, chefs y narradores orales.

El FILE arranca este viernes en Caravaca con Elvira Lindo

Durante el primer fin de semana visitarán el Noroeste Elvira Lindo creadora de Manolito Gafotas, el novelista Juan Manuel de Prada, la escritora murciana Lola López Mondéjar y Roberto Santiago, director de cine y creador de la película El penalty más largo del mundo o famosísima saga de Los Futbolísimos. La poesía viene de la mano de un homenaje a la poeta Dionisia García, por parte de Pilar Adón y Marisa López Soria.

Los amantes de la literatura y la lectura podrán asistir a actividades como los Cafés Literarios, un formato de proximidad donde los lectores podrán charlar con los escritores tomando un café, o las Grandes Conversaciones en las que un escritor y un periodista charlan frente al público o acercarse a los Paseos Narrados, que transcurren en paisajes naturales o entornos históricos junto a narradores orales.

La Basílica de la Santa Cruz de Caravaca, los Jardines del Museo de la Fiesta, el Museo del Vino de Bullas, la Iglesia de San Sebastián y el Castillo de Moratalla, son los espacios históricos que junto al paraje de Las Fuentes del Marqués y más allá de la región, el Mirador de la Molatica de Letur (Albacete), acogerán FILE durante su primer fin de semana.

Un prólogo pictórico en Murcia

El festival tendrá un prólogo el día 28 de septiembre en Murcia, en el Museo Ramón Gaya con una exposición de la obra del pintor murciano que tiene como fondo el Mar Mediterráneo. La exposición está comisariada por Rafael Fuster, director del museo, que ha seleccionado de los fondos propios una muestra de sus obras pictóricas y fotográficas sobre el mar.

La visita a la exposición se completa con un paseo narrado por la obra del pintor en la que a través de códigos QR podremos escuchar la propia voz del pintor recitando y también la de otros poetas y amigos de Gaya.

Literatura y Mediterráneo en las Grandes Conversaciones de Caravaca

El viernes 29 de Septiembre a las 19:15, la escritora Elvira Lindo abre el festival en el Patio de la Basílica de Caravaca junto al escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla, donde charlarán en una Gran Conversación, sobre su pasión por el Mediterráneo. Antes de esta charla, a las 17:00, la famosa escritora de Manolito Gafotas tomará un café con sus lectores en los Jardines del Museo de la Fiesta.

A continuación el conocido novelista Juan Manuel de Prada y la psicóloga y escritora murciana Lola López Mondéjar estará charlando junto al periodista murciano Ángel Montiel sobre las civilizaciones, la cultura y la psicología nacida a orillas del Mediterráneo.

El sábado 30, junto a los frescos de la Antigua Iglesia de San Sebastián, los amantes de la novela negra no pueden perderse las Grandes Conversaciones ya que las maestras de la escritura de crímenes, María Oruña y Rosa Ribas, nos mostrarán formas de matar en el Cantábrico y formas de morir en el Mediterráneo. En ese mismo escenario, a las 20:00 podemos escuchar a Roberto Santiago, escritor de la famosísima saga infantil Los Futbolísimos, estará junto al escritor y periodista gallego Juan Tallón hablando del invento inglés del futbol y cómo se vive con pasión latina a orillas del Mediterráneo.

Encuentros literarios y gastronómicos en el Noroeste

La gastronomía, el vino y la agricultura sostenible están muy presentes en FILE. Chefs, críticos gastronómicos y productores vinícolas junto a destacados escritores, nos brindan la oportunidad de conocer la relación de los alimentos con la literatura.

El Museo del Vino de Bullas acoge una charla gastronómica entre Salvador Martínez, director del museo con el novelista Juan Manuel de Prada, moderada por el crítico gastronómico Pachi Larrosa, en la que hará un recorrido por las obras literarias relacionadas con el vino. Este encuentro será el sábado 30 a las 13:00.

El domingo 1 de octubre Pachi Larrosa nos presenta en el Museo de la Fiesta de Caravaca al escritor Juan Tallón y a Alfonso Chico de Guzmán, permacultor e investigador agrícola, en un recorrido por los alimentos, desde sus formas de cultivo hasta el diseño de la forma de presentación en el plato.

Los escritores conversarán con sus lectores tomando un café literario.

La cercanía con los escritores es algo que sus lectores podrán disfrutar durante el fin de semana en la actividad denominada “Un café con…”, que tendrá lugar en los Jardines del Museo de la Fiesta de Caravaca, donde Elvira Lindo el viernes 29 a las 17:00 , Juan Manuel de Prada el sábado 30 por la mañana y Roberto Santiago también el sábado en un café de tarde, conversarán con los asistentes con una cercanía difícil de encontrar en otros actos literarios.

Paseos narrados en entornos singulares

Los paseos narrados permiten visitar espacios históricos y parajes naturales en compañía de narradores orales que nos harán transitar a través de la palabra y la escucha, las historias antiguas que a través de la tradición oral han llegado hasta nosotros recorriendo los siglos de boca en boca.

El festival se extiende a Albacete en la Sierra del nacimiento del Segura, y el Mirador de la Molatica es el lugar donde comienzan las historias de viva voz narradas por Almudena Francés que nos trae Calabazas y melones, un paseo narrado por las acequias que recorren las aguas del río, acompañada por el acordeonista LLuc Llorens.

El Castillo de Moratalla acogerá las historias de lobos que nos cuentan Charo Pita y Mae Puchalt, la noche del sábado 30 escucharemos leyendas del Mediterráneo bajo el poder transformador de la luna llena.

El agua de Fuentes del Marques escuchará el 1 de octubre en horario de mañana, la voz de Ana Griott, compiladora, editora y coordinadora de los Paseos Narrados, acompañada por las notas del músico agüero Pep Pascual que desde el Torreón de los Templarios darán un paseo por los cauces mágicos, contando historias de mujeres relacionadas con el agua.

La poesía homenajea a Dionisia García

Dionisia García poeta de dilatada y extensa trayectoria, perteneciente a la generación del Medio Siglo y ganadora del Premio Nacional de la Crítica 2023 por su obra Clamor en la memoria, participará en el homenaje que le harán las poetas Pilar Adón distinguida por la crítica y la también murciana Marisa López Soria. El homenaje tendrá lugar el 30 de septiembre a las 12:00 en los jardines del Museo de la Fiesta.

Tejiendo redes culturales

FILE extiende la fiesta de la literatura por otros municipios de la región y se vertebra con el tejido cultural local colaborando con entidades del mundo de las letras y la cultura. Las bibliotecas, las asociaciones, los museos, las librerías y los proyectos lectores que se mantienen en contacto con la sociedad durante todo el año, están muy presentes en el festival y colaboran ofreciendo actividades que se engloban dentro del programa.

En Caravaca tenemos al escritor y reconocido autor de la localidad Miguel Sánchez Robles, que a través de la biblioteca municipal nos hará una lectura de obra inédita en el Salón de los Espejos del Círculo Mercantil el sábado 30 a las 17:00. También en Caravaca la Librería Cervantes nos ofrecerá un encuentro de lectura del club Rosas Negras con el escritor Caravaqueño Pepe Fuentes Blanc el 1 de octubre por la tarde.

La poesía viaja por la región de la mano de FILE hasta el municipio de Blanca, en donde el día 30 tendrá lugar la presentación del libro Blanca en Verso, con una cata poética de autores de la localidad del Valle de Ricote.

La creación literaria estará presente con el taller de escritura creativa Club Renacimiento y de la mano del escritor Leonardo Cano y Miguel Ángel Hernández, en colaboración con la Universidad de Murcia en el Cuartel de Artillería, donde impartirán un taller de escritura el día 3 de Octubre a las 19:00h.

En la biblioteca de Alcantarilla podrá verse la exposición Paisaje, patrimonio, palabra a partir del día 29 de septiembre y en la de Torre Pacheco se podrá visitar la exposición Un mundo de papel y Efigies.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.