Los festivales de música como motor turístico, económico y cultural en el Noroeste

«El “Caravaca Powerpop” en una línea musical distinta a la del “Ruidismo” pero con el mismo espíritu, consiguiendo que se haya convertido en el punto de reunión de todos los amantes del género»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

José Esteban Martínez-Iglesias

Desde que los festivales de música pop rock aparecieron a mediados de los noventa del siglo pasado, se han convertido, sobre todo en los últimos 15 años, en un elemento esencial de la industria nacional del ocio.

Solo hay que ver los datos de venta de entradas y asistencia que las distintas organizaciones de los festivales comparten con la prensa y la opinión pública.

En el noroeste de la Región de Murcia tuvimos la suerte de contar con uno de los primeros festivales que se hicieron en este país como fue el mítico y añorado “Festival Indie de Bullas” coordinado por las siempre inquietas hermanas Espín del grupo “Iluminados” y del que el actual festival “Ruidismo”, que también se celebra en Bullas, es su dignísimo sucesor siguiendo una línea musical clara en el que el público asistente sabe que con cualquier artista de los que conforman el cartel va a disfrutar.

Ese es el ejemplo que se ha seguido también en el “Caravaca Powerpop” en una línea musical distinta a la del “Ruidismo” pero con el mismo espíritu, consiguiendo que se haya convertido en el punto de reunión de todos los amantes del género del país o incluso del extranjero y que en este 2023 celebrará su quinta edición.

Este tipo de festival es más sostenible económicamente y tiene más posibilidades de perdurar en el tiempo ya que los cachés de los grupos que vienen son más contenidos sin bajar absolutamente nada la calidad de los grupos programados. En nuestro caso, a modo de resumen, recordamos algunos de los grupos que ya han pasado por el festival como han sido: Nacha Pop, Los Pistones, Airbag (2 veces), Cooper, La Granja, Brighton 64, Los Hermanos Dalton, Los Imposibles, Radio Days, Kurt Baker Combo, Pelazo, Feedbacks,The Laser Society y Star Trip, combinando artistas históricos y consagrados con apuestas por nuevos grupos. A su vez, reservando siempre un espacio para algún grupo de la Región de Murcia como han sido:  Ross, Octubre, The Runarounds, Los Malinches, Bigote Chino, Pedriñanes 77 o Higinio.

Además, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, se logra que gran parte de los negocios locales como bares, restaurantes, tiendas, hoteles, etc. salgan beneficiados ya que se procura que una gran parte de sus actividades (pinchadas de vinilos, presentaciones de libros, conciertos) se hagan gratuitamente en las calles de la ciudad o con unas entradas a unos precios muy bajos al contrario de como se hacen la mayoría de festivales en el que una productora se lleva todos los beneficios económicos y que, por lo tanto, se tienen que subir los precios exponencialmente para obtener beneficios y sin compartir con la ciudad donde se celebra.

Por otra parte, al realizar actividades por las calles de la ciudad, se pone en valor nuestro grandioso casco histórico, suponiendo un motivo más por el que la gente repite año tras año en el festival.

Este 2023, el festival “Caravaca Powerpop” quiere dar un salto adelante programando los conciertos de dos grupos estadounidenses: The Rubinoos y Velvet Crush, y uno de los grupos míticos de la nueva ola madrileña de los ochenta como es Mamá.

Así, desde el mismo momento del anuncio de estos adelantos, todos los hoteles, alojamientos rurales y habitaciones para alquilar de la ciudad se agotaron, teniendo confirmaciones de asistencia de sitios tan lejanos como Irlanda o Italia. Porque eso es lo que busca el festival. Traer riqueza, turismo y cultura a nuestra ciudad. El salto cualitativo que supone ser un festival internacional va a ayudar a conseguir todos esos objetivos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.