Según ha informado la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cehegín, el próximo viernes, 15 de julio, tendrá lugar en la localidad el IV Encuentro de pensamiento Feminista de Cehegín, el cual llevará por título el de “Políticas Públicas y Género: Las desigualdades persistentes”. Éste, que cuenta con la colaboración del consistorio ceheginero, está organizado por la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, la Universidad de Murcia y la Red de Políticas Públicas y de Género.
Según ha informado la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cehegín, el próximo viernes, 15 de julio, tendrá lugar en la localidad el IV Encuentro de pensamiento Feminista de Cehegín, el cual llevará por título el de “Políticas Públicas y Género: Las desigualdades persistentes”. Éste, que cuenta con la colaboración del consistorio ceheginero, está organizado por la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, la Universidad de Murcia y la Red de Políticas Públicas y de Género.
Recordamos que, desde el año 2009, se ha venido realizando en periodo estival y en Cehegín, Murcia, un curso sobre Políticas Públicas y Género, el cual ha analizado el papel de las políticas públicas en la consecución de la igualdad de género en Europa y, en particular, en España. La participación en el mismo de miembros de la comunidad universitaria, de la comunidad política, de activistas sociales y de profesionales, tanto nacionales como internacionales interesadas en estos temas ha ido dando lugar a la conformación de una red preocupada por el debate, la discusión en profundidad y la producción científica relativa a todos aquellos aspectos relacionados con la misma.
A partir del año 2014 el seminario ha sido organizado por la Red de Políticas Públicas y Género-Cehegín, con el objetivo de mantener el nivel del debate y su afán por la construcción del pensamiento feminista en torno a lo público.
La Concejala de Igualdad ha explicado que este encuentro persigue, sobre todo, los objetivos de “analizar las causas de la persistente desigualdad de género en nuestra sociedad y proponer acciones políticas para erradicar desde su base la desigualdad y los mecanismos que la hacen persistente a pesar del avance de los estudios de género y de las sociedades”.
El curso, que está dirigido por la profesora Gloria Alarcón, consta de este programa:
Viernes 15 de julio de 2016.
Cehegín (Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Cehegin)
10.00 h. Inauguración. Autoridades
10.15 h. Desigualdades persistentes: Apuntes desde la Antropología
Sr. D. José Fernández-Rufete Gómez
Sociólogo
11.30 h. La necesaria reforma de la Constitución española
Prof. Dra. Dña Mar Esquembre
Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Alicante
12:45 h. La nueva agenda de la ONU. La evaluaciónn de las actuaciones como objetivo esencial
Sra. Dña. Priya Álvarez Castiñeiras
Experta en evaluación
16.30 h. Proyección de una película. Por determinar. Mesa de debate
18.30 h. Presentación de comunicaciones.
Coordina: D. José Manuel Mayor
19.30 h. Feminización de la Pobreza e Interseccionalidad
Sra. Dña. Eva Hernández Viudes
Educadora social
La organización ha recordado que al curso se puede acceder sólo con la asistencia, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. No obstante, dicha inscripción gratuita está sujeta al envío de un correo electrónico a josemanuel.mayor@um.es. O bien, con certificado de asistencia, reconocimiento de 1 crédito CRAU o presentar comunicaciones: en el caso en el que se desee el reconocimiento de 1 CRAU, la obtención del certificado de asistencia de la UMU y/o la presentación de comunicaciones, será necesario matricularse (previo contacto con josemanuel.mayor@um.es) en el curso a través de https://casiopea.um.es/ODgwOQ.w.
Precios públicos UMU: 50 euros (general) y 20 euros (precio reducido para alumnado de la UMU e integrante de asociaciones).
El plazo de plazo de matrícula es del 05/07/2016 al 14/07/2016.