Ya en la calle el nº 1041

El Flamenco como terapia en Educación Especial, una tesis sobresaliente cum laude de Victoria Cava

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

ENRIQUE SLER

Una tesis presentada en la Facultad de Educación de la UMU ha demostrado la vinculación directa del flamenco como herramienta de mejora en los niños con necesidades educativas especiales. Las coplas flamencas como transmisoras universales de sentimiento y herramienta didáctica: Un caso aplicado sorprendente es el título que lleva la tesis, que tuvo la nota de Sobresaliente cum laude y que fue realizada y presentada por la ceheginera Victoria Cava, quien a través de un minucioso estudio viene a demostrar las mejoras que han tenido los niños del Colegio Público de Educación Especial “Pilar Soubrier de Lorca”, tras centrar durante varios meses la asignatura de música en las coplas flamencas.

La tesis ha sido dirigida por el Dr. Antonio Parra Pujante, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, y también periodista, escritor, poeta y flamencólogo. La nueva doctora, que ha cursado las carreras universitarias de Magisterio Musical y Periodismo, además de dos másteres, explica que la idea surgió por su trayectoria como cantaora profesional de flamenco. «Los propios estudios que he cursado a lo largo de mi vida me han servido para enmarcar toda la tesis, utilizando tanto la rama de la educación como la de comunicación». También recuerda la autora en el preámbulo de la tesis, un extracto de la revista del Candil de 1922, firmado por Federico García Lorca: «es el cante jondo, tanto por la melodía como por los poemas, una de las creaciones artistas populares más fuertes del mundo, y en vuestras manos está el conservarlo y dignificarlo».

Ello determinó la línea de investigación de la cantaora y uno de los propósitos. Durante el desarrollo de la tesis se aborda la raíz del flamenco y de las coplas, «entendido desde el marco argumental donde se van a asentar las coplas y todo lo que transmiten», explica Victoria Cava, quien matizó que «también se habla de las teorías humanas de la comunicación y de cómo éstas tienen una aplicación directa al flamenco, observado por medio del paralelismo entre los axiomas de los teóricos de la Escuela de Palo Alto y nuestro Arte», puntualizando que «tratamos la comunicación en sus dos vertientes, ya que las coplas tienen el componente verbal, pero el Flamenco atiende también al no verbal, gracias a la música como vehículo de transmisión de emociones y sentimientos, también encontraríamos en este último grupo el atrezzo del flamenco como elemento visual y todos los gestos que se desarrollan durante la expresión del mismo».

Otro de los aspectos que aborda el trabajo son las coplas y su expresión; todo lo que transmiten. «Hemos podido comprobar, tras un estudio, que hay letras de amor, de muerte, de religión, trabajo, pobreza, riqueza, destino, celebraciones, etc., es decir, todos los aspectos de la vida y la muerte los cubre el flamenco en sus letras y en su expresividad, de ahí su relevancia universal», puso de manifiesto la nueva doctora. Durante la investigación se trabajó con personas de edades comprendidas entre los 3 y 22 años, con diferentes características y diversos tipos de diagnósticos, como espectro autista, esquizofrenia, rasgos psicopáticos, trastornos graves de conducta, encefalopatías, síndromes diversos, plurideficiencias, entre otros. Se realizó una metodología propia y pionera, extrayendo del Proyecto Educativo de Centro todos los objetivos que se tienen en los diferentes niveles, los estándares de aprendizaje, las competencias clave y los principios básicos de la Educación que exige la LOMCE, para después refundirlos con el Flamenco, el Cante y sus Coplas.

«Con toda esa documentación realicé quince objetivos generales inéditos sobre los que atendía con el Flamenco a todos los alumnos dentro de la asignatura de música», explicando que «para darle veracidad formal conté con la ayuda y orientación del profesor, pedagogo y preparador de maestros opositores D. Raúl Puche Martínez», afirmó Victoria Cava, quien reconoce que a la hora de evaluarlos «no sólo se había conseguido la realización y consecución de los quince objetivos generales propuestos, sino que, incluso, se había conseguido en mayor grado el cumplimiento de los objetivos de curso de todas las etapas y todo lo establecido en las prescripciones ministeriales». El documento recoge un total de 65 casos, con 97 videos demostrativos, donde se aplicaba el Flamenco y el Cante y sus Coplas de manera didáctica y terapéutica.

Uno de los casos destacados, entre otros, es el de una niña que «nació sorda de los dos oídos, se le colocó un implante coclear y logró escuchar con uno, pero en el propio quirófano sufrió varios problemas que le produjeron también dificultades en la visión y retraso a nivel madurativo y del lenguaje» como afirma la madre de la menor. «Lo único que escuché decir a la niña era ´quiqui´, y con la aplicación de las letras, el cante y el Flamenco como terapia nos percatamos de que no sólo escuchaba mejor de lo esperado, sino que llegó a entonar por primera vez, produciéndose tras ello una mejoría rápida a nivel fonador, comunicativo, de atención y de adquisición del lenguaje» afirma Victoria. Dependiendo del caso a tratar se eligen unas coplas u otras, por ejemplo «si un niño tenía problemas madurativos no podíamos comenzar con coplas flamencas que atendían métricamente a una décima o espinela, sino que trabajaríamos con tercerillas, tiranas o cuartetas, más asequibles en un principio, utilizando, a su vez, incluso letras con figuras retóricas que les ayudaran a reproducir y recrear sonidos cercanos a ellos. La coplas ecolálicas con repeticiones hacían a los alumnos memorizar muy rápido y les ayudaban en la entonación»,

El trabajo también incluye una prueba sinérgica entre Flamenco y Pintura. Los niños pintaron libremente mientras realizaban la audición de coplas flamencas seleccionadas con anterioridad, dichas láminas posteriormente fueron analizadas por diversos doctores en Bellas Artes, expertos y artistas en la materia, entre los que su encuentra el pintor de Cehegín, Nicolás de Maya. Tras el análisis se observó que las coplas habían logrado ´entrar´ en los niños, incluidos los que no se comunicaban verbalmente de manera eficaz, para después, y por medio de la pintura plasmar en el lienzo sus emociones internas.

Tras la Defensa pública el jurado calificador comentó la posibilidad de presentar la tesis tanto en el Ministerio de Educación como en las diferentes consejerías autonómicas que tienen competencias en Educación, como una guía didáctica y metodológica, de relevancia internacional por ser una tesis pionera y de proyección social. El tribunal estuvo formado por la doctora en Ciencias de la Educación Rosa María Hervás Avilés (Universidad de Murcia), por la doctora en Ciencias de la Comunicación Eva Aladro Vico (Universidad Complutense de Madrid) y por el doctor en Filosofía y Letras, cantaor, profesor, Premio Nacional de Flamenco y Flamencología, Alfredo Arrebola Sánchez (Universidad de Málaga), quien como no podía ser de otra manera dio su dictamen cantándole a la nueva doctora ´por Tonás´.

¡Suscríbete!

Recibe cada viernes las noticias más destacadas de la semana

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.