El ceheginero Fernando Peñalva expone en Caravaca «El fin de una civilización»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La sala de exposiciones de la antigua Compañía de Jesús de Caravaca acoge partir de este viernes, 14 de julio, y hasta el próximo 28 de julio la exposición ‘El fin de una civilización’,

Agrupa cerca de una veintena de dibujos arqueológicos de Fernando Peñalva. El artista ceheginero describe en esta muestra, programada con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca, la belleza de una ruina o de una escultura realizada en la antigüedad.

La exposición está compuesta por obras de dimensiones y técnicas diversas; acuarela, lápices, carbón, cera, etcétera. La temática hace referencia a las ruinas del templo de Zeus, en Olimpia, del templo de Isis, en Sabratha (Libia) o del templo de Bel y el arco triunfal de Palmira (Siria). Así como algunas esculturas del Partenón, de Fidias, del friso del altar de Pérgamo. Incluso capiteles corintios del teatro romano de Cartagena. 

El ceheginero Fernando Peñalva expone en Caravaca "El fin de una civilización"
.

Especialmente significativos son los dibujos que hacen referencia a obras destruidas por el vandalismo como el Arco triunfal de Palmira (destruido en 2017) o las ruinas del Templo de Bel, en Palmira (destruido en 2015); y otros como las ruinas del templo de Isis, sumergidas en el S. III por las aguas del Mediterráneo.

Fernando Peñalva destacó de esta exposición, preparada en colaboración con el Museo Arqueológico de Cehegín y que ya ha visitado espacios como los museos arqueológicos de las ciudades de Murcia o Cartagena, que uno de sus objetivos es «remover conciencias a través del dibujo y que la gente se dé cuenta de que hay que tener respeto hacia el patrimonio de la humanidad, y llamar la atención sobre la destrucción que están sufriendo los monumentos artísticos en los últimos tiempos».   

         La exposición estará abierta al púbico hasta el día 28 de julio, de 18.00 a 21.00 horas. La inauguración es el viernes, 14 de julio, a las 20.00 horas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.