El éxito de la exposición “Pioneras” de Fulgencio Caballero hace necesario ampliarla hasta el 8 de abril

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

JAIME PARRA

La magnífica Casa de Exposiciones de la Calle Mayor acogía la inauguración de la exposición “Pioneras” del calasparreño Fulgencio Caballero. La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto al autor de la exposición Fulgencio Caballero, la edil de igualdad, Cristina Ruiz, Ángel Sánchez y Fernando Martínez, colaboradores, inauguraron el pasado miércoles 8 de marzo esta exposición que durará hasta el próximo 8 de abril, ya que se ha ampliado el plazo de la misma dado el éxito que está teniendo.

¿Qué nos encontramos en la exposición Pioneras?

Un paseo por Calasparra describiendo la trayectoria de la mujer desde principios del siglo XX hasta la actualidad a través de fotografías, objetos, documentos y textos explicativos.

Está dividida en dos secciones, ¿puede explicarnos brevemente qué encontraremos en cada una de ellas?

Pioneras ocupa las plantas baja y primera de la Sala de Exposiciones de la calle Mayor de Calasparra. La planta baja se encuentra distribuida en 15 espacios que escenifican diversas temáticas relacionadas con actividades reservadas en exclusividad a las mujeres a lo largo del pasado siglo. Así, entre otros, encontramos un taller de corte y confección y una sección dedicada al agua en la que se detallan las arduas labores de llenar cantaros en las fuentes de la localidad, ir a lavar la ropa al río, o fabricar el jabón de sosa. 

En la primera planta el visitante podrá hacer un viaje a nuestro reciente pasado a través de 42  mesas en las que encontrará temas tan dispares como el luto riguroso que se veían obligadas a cumplir la gran mayoría de las mujeres, los duros trabajos en las fábricas de esparto, la dolorosa espera del regreso de aquellos que estuvieron en el frente, la falta de pensiones de viudedad e invalidez, la licencia marital legalmente establecida que sometía a la mujer a su marido, el analfabetismo, el abuso a las empleadas del servicio doméstico, la Sección Femenina o la prohibición del uso de anticonceptivos que duró hasta el año 1975. Todo ello, a través de documentación original, fotografías restauradas y coloreadas y multitud de objetos que constatan un tiempo no tan pretérito que normalizaba la vulneración de los derechos de la mujer. 

¿Cuándo comienza su afición por coleccionar objetos?

Desde pequeño siempre he sido aficionado a coleccionar, no solo objetos sino también documentos que me llamaban la atención por su rareza o trascendencia, sobre todo los que hacen referencia a nuestro reciente pasado. De esta manera conservo, entre otras muchas cosas, pequeños electrodomésticos de los que empezaron a funcionar con electricidad e infinidad de periódicos, revistas y antiguos libros que me han servido de base para la redacción de mis novelas.

¿Qué tipos de objetos podemos encontrar en su colección?

Más de 500 útiles y herramientas de cierta relevancia etnográfica por haber caído en desuso, como los que funcionaban con carbón (planchas), con petróleo (lámparas y hornillos), con aceite (quinqués y candiles), antiguas radios de válvulas, aparatos de televisión en blanco y negro, romanas, pesos, zafras, desgranadoras de maíz, molinillos de café, embutideras, artesas, medidas de grano, cedazos, cántaros, capachos, aventadores, zarandas… Multitud de documentos oficiales, cartas personales, cartillas de racionamiento, libros del amo de casa, panfletos propagandísticos, igualas médicas, documentos eclesiásticos y militares, periódicos de época… Además de 700 fotografías. Objetos y documentos, todos ellos, con los que, al finalizar la exposición, se pretende publicar un libro para recuerdo de los asistentes a la misma y referencia de generaciones venideras.

¿Cabría la posibilidad de realizar una exposición de temática diferente con los objetos que colecciona?

Sin duda, se podrían realizar diversas retrospectivas: sobre la emigración de los años 50 y 60, sobre la Guerra Civil, los períodos de entreguerras, la enseñanza durante el franquismo, la desaparición de multitud de costumbres o la evolución de nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas. En esta ocasión, Pioneras refleja la trayectoria de la mujer calasparreña desde el año 1900, culminando la exposición con un mosaico de 46 fotografías de mujeres que han ocupado por primera vez un puesto que hasta entonces había estado reservado para el hombre (la primera alcaldesa, magistrada, militar, médica, farmacéutica, etc.); una exposición centrada en Calasparra, pero que bien puede reflejar el devenir de las mujeres de cualquier pueblo de nuestro entorno.

¿Cuál es el objeto más preciado que atesora?

La valoración de un objeto o documento puede depender de diversas circunstancias. Por ejemplo, un simple certificado de buena conducta expedido por el alcalde en los años 50 tiene para mí un gran valor sentimental por ser precisamente el de mi madre. Una carta cargada de emotividad enviada al frente por una esposa, un carnet de la Hermandad de Cautivos o una arenga anarquista escrita en un libro contable de finales del siglo XIX, tiene un importante valor histórico por reflejar la situación de una etapa concreta de la historia. Y, por supuesto, cualquier útil o fotografía familiar que me retrotraiga a mi pasado personal supone para mí un pequeño tesoro de valor incalculable. Conocer la procedencia o propiedad de un objeto puede otorgarle a este un gran valor, tanto por a quién ha pertenecido como por la importancia que ha tenido, como es el caso de un pequeño carro para transportar lecheras empujado por una conocida y popular vecina que recorrió durante muchos años las calles del pueblo para suministrar leche a muchos calasparreños. 

¿Hasta cuándo podemos ver esta exposición?

En un principio el plazo de la exposición era hasta el día 22 de marzo, pero dada la gran afluencia de visitantes y con el propósito de que puedan asistir las personas que visiten o regresen a Calasparra con motivo de la Semana Santa, se ha prorrogado hasta el próximo 8 de abril.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.