Duo Millos: “Tradicionalmente se ha visto la música clásica como algo frío o elitista; nosotros nos deshacemos esos estereotipos que hacen daño a la música clásica”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El Ciclo “Juan Antonio Aznar. Músicas en la ermita”, que promueve el semanario ‘El Noroeste’ en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca, trae este mes de julio dos conciertos a las pedanías de Barranda y La Encarnación. El primero será este sábado, 1 de julio y correrá a cargo del Dúo Millos en el Paraje de las Tosquillas de Barranda

En pocas palabras, ¿Qué es el dúo Millos? ¿Desde cuándo trabajáis en este proyecto?

Dúo Millos es un par de amigos que disfrutan haciendo y compartiendo música. Así surgió en el conservatorio, cuando ambos estudiábamos, hasta que vimos que podía salir algo bueno de aquí. Llevamos 5 años trabajando juntos. Nuestro objetivo siempre ha sido aprender nuevo repertorio (las obras para dos chelos se conocen poco), pero también enseñar que la música clásica está más cerca de la gente de lo que piensa. Siempre hemos buscado romper estereotipos.

¿Qué van a presenciar este sábado los asistentes al ciclo Músicas en la Ermita? ¿Podéis adelantarnos algo del repertorio?

Este sábado va a ser un concierto muy completo, ya que vamos a hacer un recorrido por distintas etapas de la historia de la música. Primero comenzaremos por un Divertimento de Cerbetto, un compositor italiano del Barroco, música muy consonante y agradable de escuchar. Seguiremos con un dúo de Friedrich Kummer, compositor alemán de finales del clasicismo muy influenciado por la ópera, con temas muy divertidos y que sonarán familiares al público. Después tendremos el placer de tocar una obra que nosotros mismos estrenamos en España hace unos años. Danzas Latinoamericanas, de José Elizondo. Cada movimiento de la misma es una danza típica de países de Sudamérica, y el resultado es genial. Además, mantenemos contacto con el compositor lo cual nos ayuda para trabajar la obra. Y por último, interpretaremos Cellists´ Playtime , de Marc Didier Thirault. Una obra con elementos del jazz, pero también del rock, por lo que estamos seguros de que sorprenderá mucho al público.

De todas formas, nosotros mismos hablaremos de las obras y daremos algunos datos curiosos para entender mejor la música.

Tenéis una conexión especial con el espectador ¿Con que herramientas conseguís conectar?

Creemos que la clave siempre ha estado en la naturalidad. Tradicionalmente se ha visto la música clásica como algo frío, distante, elitista… Nosotros hablamos al público como hablamos a nuestros amigos, siempre con respeto obviamente. Pero nos deshacemos de todos esos estereotipos que hacen daño a la música clásica. Hemos tocado en la calle, en otros enclaves naturales, en festivales pop. Hemos tocado en vaqueros, en bañador… así que no nos falta casi nada!! El público necesita empatizar con el artista para disfrutar, así que simplemente tratamos de mostrarnos como cualquier persona del público, nos sentimos muy afortunados de poder compartir música con la gente, es un privilegio.


Cómo se conforma un repertorio que mezcla música clásica/culta con música más pop?

Nosotros ya nos hemos ido acostumbrando… En otros conciertos ahondamos más sobre este tema. La cuestión es, la música clásica y la moderna pueden compartirlo todo, desde el nombre de las piezas hasta la armonía, el ritmo… etc. La clave es mostrar esas similitudes. Y hacerlo de manera muy progresiva, equilibrada. Recordamos con mucho cariño conciertos como el del festival TEMPO en Girona (un festival de pop/rock) en los que, tras mezclar ambos mundos, el público viene a preguntarte y a felicitarte porque es la música de Haydn la que le ha gustado, más que la versión de C Tangana, por ejemplo. Eso nos dice mucho, y la labor instructiva y de descubrimiento de nueva música a la gente es una motivación muy fuerte para seguir con este proyecto.

¿Limita el hecho de contar con solo dos instrumentos a la hora de interpretar ciertas piezas?

Duo Millos: “Tradicionalmente se ha visto la música clásica como algo frío o elitista; nosotros nos deshacemos esos estereotipos que hacen daño a la música clásica”
Duo Millos: “Tradicionalmente se ha visto la música clásica como algo frío o elitista; nosotros nos deshacemos esos estereotipos que hacen daño a la música clásica”

Para nada. Nosotros solemos interpretar repertorio original para 2 violonchelos, así que son obras que suelen estar muy balanceadas, donde no se echa en falta ninguna voz. Es cierto que para otros proyectos como nuestro Juego de Tonos empleamos piano o percusión en ocasiones. Pero también tenemos un archivo de partituras arregladas para dos chelos por nosotros mismos, así que a nivel musical, el oyente no echa en falta ningún instrumento. Con dos chelos nos sobra.


Habladnos sobre el entorno del concierto, el paraje de las Tosquillas, ¿lo conocéis?

Sabemos que Caravaca y toda la zona del Noroeste tiene paisajes realmente espectaculares, muchos los conocemos. Sobre Las Tosquillas habíamos oído hablar, especialmente sobre sus fuentes. Incluso al hablarlo con nuestros padres nos comentaron algo de que existe una leyenda… la intentaremos descubrir!

Lo que sí estamos seguros es de que en un entorno como el del sábado, va a ser un concierto muy especial, así que animamos a todo el mundo a que venga.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.