Cristina Campos: “¡Qué bonito que las mujeres no sepamos separar el sexo del sentimiento!”

Cristina Campos, finalista del Planeta, estará en la Feria del Libro de Caravaca el 20 de mayo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

PEDRO M. BERMÚDEZ

Cristina Campos, licenciada en Humanidades por la Universidad de Barcelona, presenta el próximo 20 de mayo a las 20:00 horas en la Feria del Libro de Caravaca “Historias de mujeres casadas”, finalista del Premio Planeta 20222. Autora de “Pan de limón con semillas de amapola”, nos muestra en su última obra las vidas de tres mujeres casadas, las cuáles se enfrenta a diferentes decisiones vitales en sus vidas.

Sin contar mucho sobre la trama, ¿nos puede descifrar un poco sobre la misma?

Es una historia que habla sobre el deseo de las mujeres casadas y sobre la infidelidad femenina.

Tanto Gabriela como Pablo están casados, los dos viven dobles vidas. ¿Cree que vivimos en una sociedad donde cada uno tiene su “otro yo”?

Yo hablo de los deseos ocultos, creo que cada ser humano los tiene, los cuales son escondidos a la sociedad o incluso a la pareja, aunque no puedo generalizar.

Silvia tiene sospechas de ser lesbiana, vive con un conflicto interno. ¿Todavía tenemos miedo a vivir según nuestros sentimientos en vez de estar pendientes del “qué dirán”?

Hay que pensar que son mujeres de más de 40 años y no están tan liberadas como las mujeres de 20 años. Seguramente las hijas de Gabriela y Silvia hablarán más tranquilamente sobre su bisexualidad. Lo que ocurre es que a las mujeres de mi generación no nos es fácil. Se habla mucho de sexo pero se habla poco de la intimidad femenina.

Eugenia, jefa de redacción de La Femme, se encuentra con un antiguo fotoperiodista y nace el amor y la pasión. ¿Todavía tenemos en cliché de que a partir de una cierta edad no tenemos derecho a reinventarnos?

Se habla mucho de la menopausia pero muy poco de la andropausia, es muy interesante que los hombres también tienen cambios hormonales a partir de los 50 años. La mujer, cuando llega la menopausia, tiene una bajada de la progesterona y una subida de testosterona. La sexualidad a partir de los 50 puede ser maravillosa. Llevamos 30 años sangrando por la vagina, a los 50 dejamos de hacerlo. Se estigmatiza por ser mujeres menopaúsicas, ¡basta ya! Hablemos de los andropaúsicos y dejemos a la mujer.

En su obra compara la infidelidad masculina con la femenina, ¿qué diferencia hay?

La incapacidad de la mujer de separar el sexo del sentimiento y el amor, esto no sucede en el caso del hombre. Hay que mirar la prostitución en España con sus índices altísimos, donde hombres tanto casados y no casados penetran a una mujer, eyaculan y se van a su casa sin importarles lo más mínimo el hecho de convertir en una objeto a la mujer. La prostitución es el sexo sin sentimiento. ¡Qué bonito que las mujeres no sepamos separar el sexo del sentimiento!

También trata sobre los matrimonios contemporáneos. ¿Qué se precisa, según usted, para que funcionen hoy en día?

Ser equipo con tu marido o esposa, ayudarse mutuamente y sobre todo creo que si tras veinte años te sigues riendo con tu pareja, significa que las cosas siguen funcionando bien.

Vivimos un boom de obras que tratan sobre las relaciones de pareja. Escritoras como usted, Elisa Benavent, Lucia Echeverría, etc. tratan esta temática. ¿A qué se debe?

Porque el amor es materia prima literaria. Todos deseamos amar y ser amados. A través de la ficción encuentras mucha identificación.

Su obra “Pan de limón con semillas de amapola” fue llevada a la gran pantalla. ¿Puede ocurrir lo mismo con “Historias de mujeres casadas”? Si es así, ¿será película o serie?

Sí, va a ser una serie de televisión de ocho capítulos para una plataforma cuyo nombre no puedo decir por contrato. Ya están vendidos los derechos y estoy coescribiendo el guión.

¿Cree usted, como la hacía Ruiz Zafón, que hay algunos libros que no se deben de llevar a la pantalla?

Ruiz Zafón, que era guionista de Hollywood, quiso dirigir “La sombra del viento” pero no le dejaron, eran otros tiempos, ahora le dejarían. En mi caso, si a mi no me dejan codirigir, tampoco se llevaría a la pantalla mi obra.

¿Qué autores le han marcado?

Annie Ernaux, Premio Nobel de literatura de 2022. Marguerite Duras y también la escritora chilena Isabel Allende.

¿Qué libro tiene en su mesilla de noche?

Ahora mismo tengo “La Uruguaya” de Pedro Mairal. Esta novela es “Historias de mujeres casadas” pero contada desde el punto de vista del hombre.

¿Está usted a favor de los ebooks o prefiere sentir el tacto físico de un libro?

Yo estoy a favor de la lectura, sea como sea, no tengo preferencias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.