Abierto el plazo de inscripción para el concurso del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas

• Los artistas seleccionados se darán cita en las pruebas que se realizarán por toda la geografía española, que les permitirán llegar a las semifinales del 9, 10 y 11 de agosto y optar a conseguir uno de los prestigiosos trofeos en la Gran Final.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El Festival Internacional del Cante de las Minas vuelve a buscar a los artistas más destacados del flamenco.

La edición número 62 abre el plazo de inscripción de su prestigioso concurso para las categorías de Cante, Guitarra, Baile (femenino y masculino) e Instrumentista Flamenco a través de la web www.festivalcantedelasminas.org, donde se pueden consultar las bases. Las solicitudes se pueden realizar hasta el 1 de junio, con un mes más de plazo en el caso del concurso de instrumentista flamenco. Además, hasta el 1 de julio se podrán proponer candidatos para algunos de los premios especiales de esta nueva edición dentro de la XXII Convocatoria Cultural Internacional.

https://festivalcantedelasminas.org/bases-de-los-concursos-2023/

Al certamen puede presentarse cualquier artista del género, sean o no profesionales, siempre cuando no hayan obtenido alguno de los máximos galardones en ediciones anteriores. Los seleccionados se enfrentarán a una de las pruebas selectivas que se realizarán durante estos meses por todo el panorama nacional, de las que saldrán los semifinalistas que se darán cita en La Unión los días 9, 10 y 11 de agosto. Será el sábado 12 cuando tendrá lugar la Gran Final del concurso, que desvelará los nuevos nombres que se alcen con el trofeo de cante flamenco (‘Lámpara Minera’), de guitarra flamenca (‘Bordón Minero’), baile flamenco (‘Desplante’ masculino y femenino) y de instrumentista flamenco (‘Filón’).

El festival

El Festival Internacional del Cante de las Minas es un certamen español de flamenco que se celebra cada año en La Unión, Región de Murcia, y cuya primera edición fue realizada el 13 de octubre de 1961.

El festival nació como un concurso de canto gracias al impulso que dieron figuras como el cantaor Juanito Valderrama ​ o el alcalde de La Unión Esteban Bernal ​, sin embargo, en la década de 1980 se amplió con la incorporación de una sección competitiva de guitarra, mientras que en la década de 1990 se anexó una sección de baile; actualmente, el certamen también considera una cuarta sección para instrumentistas flamencos cuya primera versión se realizó en 2009. El evento se realiza en el Antiguo Mercado Público desde 1978​ y está abierto tanto a participantes anónimos como a profesionales, teniendo como premio a la denominada Lámpara Minera, galardón que tuvo como primer depositante a Antonio Piñana.

Los organizadores además consideran dentro de su programación un conjunto de galas, donde se realizan diversas presentaciones de los principales exponentes del mundo del flamenco, tales como Camarón, Paco de Lucía o Antonio Canales, entre otros. Este festival conmemora los cantes minero-levantinos que se desarrollaron en el siglo XIX en la Sierra minera de Cartagena-La Unión, procedentes en su mayoría de mineros andaluces. A través de este Festival se intenta transmitir el sufrimiento y los “quejios” del día a día en la mina.


En 1984 el Festival Internacional del Cante de las Minas fue declarado de interés turístico nacional, y los Cantes Mineros y de Levante fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010. En noviembre de 2010, además, todo el flamenco fue declarado por la UNESCO ‘patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad’.

En 2011 recibió el ‘Premio a la Difusión de la Música’ que otorga Academia de la Música.

Entre los premios otorgados en este festival y atendiendo a su importancia destacan: la Lámpara Minera, el Bordón Minero, el Trofeo desplante y el Premio Filón.

Así como un galardón dedicado a “otros cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva”.

Figuras del cante como Miguel Poveda se han dado a conocer desde este Festival.

La primera selectiva del Concurso Festival Internacional del Cante de las Minas – La Unión 2023, será el 9 de junio en el LAVA de Valladolid. Seguimos esperando más confirmaciones de sesiones selectivas a lo largo y ancho del territorio nacional. En este certamen se otorgan prestigiosos premios, entre los que destaca la codiciada “Lámpara Minera”. Uno de los premios más codiciados por las jóvenes promesas, que suponen un trampolín para sus carreras.

dd

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.