Tras siete años de pasar por diferentes juzgados, el Tribunal Contencioso-Administrativo número 1 de Murcia ha archivado el caso de ‘los sueldos’. La legislatura comenzó movida en Calasparra judicialmente hablando y los primeros envites en el juzgado no tardaron en llegar, apenas unas semanas después de la composición de los Ayuntamientos, llegaba el momento de la sesión plenaria donde se estipularían los sueldos de los concejales de la corporación.
Un Pleno que fue llevado a los tribunales, tras entender, desde la oposición, que no fue convocado en tiempo y forma. En aquella ocasión el Contencioso-Administrativo les daba la razón, por lo que el equipo de Gobierno, encabezado por José Vélez, convocó en 2016 un nuevo Pleno, donde se aprobaban las remuneraciones con carácter retroactivo. Una cuestión que tampoco convenció a la oposición que lo llevó a los tribunales, comenzando así este periplo de siete años.
En dicha denuncian pedían que el alcalde José Vélez, los ediles socialistas Jordi Arce y Antonio José Moreno, y el concejal de IU-Verdes, Ricardo García, que por aquel entonces gobernaba en colación con el PSOE, debían devolver sus sueldos. Una cantidad que ascendía a cerca de 125.000 euros. La causa ha pasado por la vía civil hasta el Tribunal Supremo, por la vía penal fue rechazada por la fiscalía y ahora el contencioso pone fin a la disputa política.
El secretario general del PSRM y candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Pepe Vélez, aseguró ayer que ha vuelto a quedar demostrado que el Partido Popular «utiliza denuncias falsas contra quienes luchan por una Región de Murcia mejor, y eso también es otra forma de corrupción». Vélez indicó que el archivo definitivo de esta denuncia «vuelve a dejar claro que la oposición de Calasparra, encabezada por el PP, y debido a su incapacidad de ganar las elecciones, está llevando desde hace años una campaña de acoso y derribo contra mi y otros dirigentes del PSOE». «