JAIME PARRA
Hablamos con Antonia Martínez Llorente de la Escuela Municipal de Teatro que ha creado junto a José Ángel Moya en Calasparra y de la que se verán sus primero frutos los días 12 y 13 de febrero.
¿Cómo surge la idea de desarrollar un taller de teatro?
Desde siempre he creído que la actividad teatral es muy beneficiosa para las personas que la practican. Desde hace tiempo me ilusionaba la idea de poder crear la Escuela Municipal de teatro. Hace un año que hice la propuesta al concejal de Cultura y a la alcaldesa de Calasparra. Un buen amigo mío, además de gran actor y director de teatro, José Ángel Moya, se quiso sumar al proyecto y me pareció una aportación esencial a la escuela. Nos reunimos con los representantes del Ayuntamiento (que mostraron muy buena disposición y capacidad organizativa) y comenzamos a organizarlo todo. Yo me encargué de realizar la programación del taller y el pasado octubre de 2021, vio la luz “El Taller de Comediantes”, con el lema: NO HAY BARRERAS PARA EL TEATRO.
Ofertamos plazas para infantil (de 5 a 10 años), jóvenes (11 a 17 años) y adultos (de 18 en adelante). Rápidamente los grupos se llenaron de solicitantes y comenzamos a ensayar bonitas historias para representarlas ante el público.
¿Con cuántos alumnos cuenta?
En la actualidad hay matriculados doce niños y niñas en el nivel infantil; el grupo de los jóvenes cuenta con nueve miembros y el de adultos está compuesto por ocho personas.
¿Aún quedan plazas?
Vimos la necesidad de cerrar el plazo de matrícula una vez que la obra estaba elegida, adaptados los guiones y se repartidos los personajes entre los componentes. Planteamos el taller con una temporalidad cuatrimestral. Cuando representemos durante el mes de febrero las obras que estamos ensayando, se abrirá de nuevo el plazo de matrícula, para dar oportunidad a quien quiera hacer teatro, que se sume al proyecto.
¿Qué aporta la experiencia teatral en niños, jóvenes y adultos?
El unirse a un grupo de teatro ofrece muchas oportunidades de progresar a nivel personal y como miembro de un grupo.
-A nivel individual, el hacer teatro te ayuda a superar miedos y limitaciones que muchas personas tienen en su día a día. Además de plantear un reto intelectual, psicomotor, emocional y de crecimiento personal.
-Como componente de un grupo de teatro conseguimos adaptar nuestra actuación al del resto de los compañeros y compañeras. Se dan situaciones de ayuda y colaboración que nos hacen ser mejores personas y superar el individualismo; además, nos divertimos y pasamos muy buenos ratos durante los ensayos.
El momento de la representación supone un goce especial debido a que, en ese momento, podemos saborear el éxito personal y grupal de haber conseguido superar un reto todos juntos.
Realmente, el teatro beneficia mucho a todas las personas, tengan la edad que tengan. Podemos decir que, si es bueno para los pequeños, es maravilloso para los jóvenes y para los adultos, esencial.
¿Qué nos puede decir de la obra que representan el taller de teatro infantil?
El texto la sugirió José Ángel, el compañero que dirige conmigo. Es una obra sencilla en la forma, pero con un profundo mensaje de fondo. Hemos tratado con los pequeños el tema de la distancia que a veces tienen muchos de ellos con la naturaleza. El texto es reducido y con un lenguaje sencillo, intentando que entiendan todo lo que dicen. He elegido diversas piezas musicales para acompañar la representación y bailarán; también le hemos explicado qué tipo de música es. Han recitado poesías y hemos practicado diversos juegos de dramatización. En el escenario se podrá ver cómo han logrado controlar en su mente la distribución espacial y su posición con respecto a los compañeros.
Lo que el público verá en el Auditorio los días 12 y 13 de febrero, será un grupo de doce niños y niñas de corta edad, disfrutando expresándose libremente y gozando con un trabajo realizado en conjunto.
Quiero añadir que las familias han colaborado en realizar los elementos del escenario y el vestuario de los actores y actrices.
¿Qué está preparando con los otros dos talleres?
El proceso seguido con los otros dos talleres ha sido similar a este, ya que muchas de las personas que se han inscrito no han hecho teatro nunca; otros sí han actuado en ocasiones.
Con los jóvenes pondremos en escena “La fotografía de los diez mil me gusta”, de Fernando López; también estamos aprendiendo a rapear, pasos de baile y dramaturgia. La obra es muy actual y les gusta mucho.
Con los adultos llevamos ya muy avanzada “El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín” de Federico García Lorca; vamos a usar la música original que el autor compuso para esta obra. El diseño del escenario y el de los dos maravillosos carteles, ha sido realizado altruistamente por Enrique Zabala, un gran pintor y artista que vive en Calasparra.