MICAELA FERNÁNDEZ
Murciano, artista en la creación de guitarras, Ángel Gómez de Guillén está ligado desde sus inicios a este festival.
Por su manos, pasa la guitarra del primer premio del concurso de guitarra de este festival.
El premio del festival volverá a ser una guitarra tuya.
Efectivamente, el primer premio de nivel profesional. Para mí es un privilegio dada la talla de los concertistas que están llegando en todas estas ediciones, y en esta se repite el mismo patrón de traer a grandes concertistas, un privilegio y un honor y saber que una de mis guitarras la va a llevar el ganador del concurso. Un concurso que tiene un nivel altísimo. Sobre todo, lo más importante, que tengamos este festival en la Región, un festival joven que va creciendo con pasos muy firmes.
¿Qué suponen este tipo de festivales?
Hay muchos conservatorios en la Región y yo le pediría a los alumnos, sólo el hecho de poder acercarse a Mula y disfrutar de esos conciertos, que además son gratuitos, esas clases magistrales… Es un privilegio tener masterclass con esta gente, creo que todos deberían aprovecharlo.
No se puede pedir más.
¿Cómo ves actualmente el mundo de la guitarra?
Creo que ha emergido una gran cantidad de gente muy joven procedente de todos los países, las dos ediciones anteriores las han ganado mejicanos, lo que estoy viendo emerger a gente muy joven con niveles muy altos, creo que esto no se ha dado nunca y, una gran pasión por el mundo de la guitarra clásica, y gracias a ello la guitarra esta tomando el nivel que se merece en los conservatorios.
En España se ha denostado el uso popular de la guitarra, ha sido el instrumento popular y creo que eso aquí ha llevado a que se dé menos importancia a este instrumento que en otros lugares.
Y eso unido a que la guitarra es nuestra, fue un almeriense, Antonio de Torres el creador de la guitarra, un carpintero que desarrollo la guitarra al concepto de como la conocemos actualmente.
En el siglo XIX se expande por todo el mundo de forma inmediata al adquirir es nombre de instrumento universal. Deberíamos ponerlo en valor porque la guitarra es nuestra, es un instrumento que sale de aquí de España y es paradójico que no le demos el valor que se merece.
En la final, una guitarra tuya volverá a alzarse en el Lope de Vega.
Todo un honor, que un trabajo mío que al final, yo soy un artesano, y cada guitarra me lleva tres meses de trabajo, que al final, ese trabajo, esa elección de maderas, al final el resultado sea un instrumento de gran calidad.