Anastasio Aznar: «El Partido Popular seguirá trabajando para atraer inversiones y mejorar la vida de los caravaqueños»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

ANASTASIO AZNAR DÍAZ – CONCEJAL DE HACIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO EN EL AYUNTAMIENTO DE CARAVACA

Durante las últimas semanas estamos asistiendo a un intento del PSOE de Caravaca de atacar al equipo de Gobierno y a la concejalía que tengo el honor de ostentar aludiendo a la prórroga presupuestaria que del ejercicio 2022 se está llevando a cabo durante el presente año.

Si bien es cierto, nunca lo hemos negado, que la elaboración y ejecución de unos presupuestos, es una herramienta que permite a las administraciones públicas como los ayuntamientos tener una previsión aproximada tanto de los ingresos como de los gastos a los que se tienen que hacer frente durante un ejercicio y de esta forma poder optimizar los recursos y asignar partidas a las diferentes áreas, en ocasiones nos encontramos con situaciones extraordinarias que rompen una dinámica y sobre la que hay que tomar decisiones diferentes, siempre buscando el interés general de Caravaca.

El año 2023 ha sido un año atípico por diferentes motivos, pero el que más ha afectado al Consistorio ha sido la escalada inflacionista que ha ocasionado que el Ayuntamiento de Caravaca haya tenido que hacer frente a más de 2 millones de euros de aumento de las partidas de gastos sobrevenidas por el aumento de los precios de la energía, el combustible, los salarios o los Consorcios de Residuos o de Extinción de Incendios. Un incremento generalizado de los precios que ha hecho imposible el planteamiento de un presupuesto equilibrado y para el que no contaríamos con la aprobación del Ministerio de Hacienda para poder llevarlo a cabo sin aumentar los ingresos.

Anastasio Aznar: "El Partido Popular seguirá trabajando para atraer inversiones y mejorar la vida de los caravaqueños"
Anastasio Aznar

Es por este motivo y no por ningún otro, por el cual se ha decidido prorrogarlos a la espera de que revertiera, al menos en parte, la espiral inflacionista. En lo que si se ha trabajado es en establecer las modificaciones necesarias para garantizar el normal funcionamiento del Ayuntamiento y todas sus áreas, mientras se han concentrado todos los esfuerzos en atraer financiación desde otras administraciones que han permitido seguir realizando inversiones en el municipio, mejorando infraestructuras y revitalizando espacios públicos. Nunca hemos parado de trabajar.

Lo que más nos llama la atención es que nos intenten dar lecciones de economía quienes durante su etapa de Gobierno no fueron capaces de aprobar más de 2 presupuestos durante 4 ejercicios (2015-2019), en el periodo 2019-2023 se ha han aprobado 4 presupuestos.

Una legislatura (2015-2019) que terminó con el Ayuntamiento de Caravaca al borde de la intervención por parte del Ministerio de Hacienda, con los cajones llenos de requerimientos, el periodo medio de pago a proveedores disparado, una deuda con los proveedores en torno a los 5 millones de euros y todo ello con las inversiones en el municipio totalmente paralizadas y un discurso catastrofista que se tradujo en una gestión basada en la inacción y la desidia política.

Si bien es cierto que solo hace 3 meses desde que tomé posesión como concejal del equipo de Gobierno, han sido suficientes para hacerme partícipe y tomar conocimiento de todas las reformas estructurales en el área económica que el gobierno liderado por Jose Francisco García ha venido adoptando desde que llegase a la alcaldía en 2019 y que han permitido una mejora significativa de la situación.

La reordenación de personal del área económica, el convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y el trabajo incesante para la planificación de proyectos y la consecución de inversiones son tan solo la punta del iceberg de la batería de medidas que han permitido invertir la tendencia deficitaria del Ayuntamiento y que en tan solo una legislatura ha permitido acumular dos ejercicios con superávit presupuestario, reducir la deuda con los proveedores en más de 4.300.000 euros, consolidar el periodo medio de pago a proveedores dentro del límite legal, y reducir la deuda con la empresa concesionaria del servicio de tratamiento de residuos y la Mancomunidad de Servicios Sociales. Todo esto sin paralizar la gestión municipal y con todas las actuaciones en infraestructuras, servicios y espacios públicos que están a la vista de todos los vecinos del municipio.

A fecha de hoy, seguimos ejecutando inversiones y planificando otras, muchas de ellas englobadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística por el que el Ayuntamiento recibió más de 5.000.000 de euros de los fondos ‘Next Generation’ con un proyecto que fue el mejor valorado de la Región de Murcia y uno de los mejores a nivel nacional, y nos encontramos también trabajando en los Presupuestos de 2024, un año de vital importancia para Caravaca por ser Año Jubilar y en el que estamos invirtiendo muchos esfuerzos y recursos para convertir nuestra ciudad en estandarte del turismo religioso y de peregrinación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.